12

DxO Mark analiza por fin el sensor de la Leica M: el mejor Leica, a la altura de Canon, y muy lejos de Sony/Nikon

Por fin DxO Mark acaba de publicar el análisis del rendimiento del sensor de la Leica M y podemos asegurar sacando pecho y sin lugar a dudas que el de la Leica M es el mejor sensor ………….de Leica, pero nada tiene que hacer frente al envite de Sony que sigue mandando tanto enfundado en una Sony RX1 como enfundado en una Nikon D800.

El mejor de Leica, igual más o menos que los Canon, y muy lejos de Nikon y Sony

Como canonista que soy, desencantado, pero canonista al fin y al cabo, lo he comparado con los de la Canon 5DMark III y la 6D y resulta que el de Leica es algo mejor, pero por muy poquísmo margen. El de la Leica M obtiene una puntuación global de 84, el de la 5D3 de 81 y el de la 6D de 82. Así que ya podemos afirmar que el mejor sensor de Leica ha llegado a la categoría de los Canon, lo cual no es como para sentirse demasiado orgulloso.

Bueno. Ya sabéis que en DxO Mark podéis hacer comparaciones hasta aburriros.

Lo he visto en «Fotoactualidad»  ;  Análisis de DxO Mark

adolfo

12 comentarios

  1. Viendo las características que tiene el sensor me ha defraudado un poco el resultado de la prueba, esperaba mas. Y si que me gustaría ver de que seria capaz Nikon, con el sensor de CMOSIS.
    Pienso que ese pasito mas en el rendimiento se encuentra en los procesos posteriores al sensor. Y que la electrónica y el procesamiento digital no parece ser es el fuerte de Leica, tampoco le es imprescindible pues su producto tiene otra orientación. Pero no estaría de mas que lo potenciara pues para nada tienen que estar peleados los avances digitales, con ese aire clásico, incluso se pueden usar para potenciar el aspecto clásico o mejorar la interfaz con el usuario.
    En video aparenta que les pasa algo similar, la captura parece buena pero el tratamiento digital no tanto, normal pues tampoco es su campo.

    Me quedo con las «novedades» (live-view, focus piking..), el salto de calidad que han dado, y con que tiene mucho margen de mejora para futuras actualizaciones. Pero que no se duerman en los laureles, pues el mercado aprieta y todo cambia. Y los usuarios que tienen ahora no van ha vivir por siempre.
    (Por supuesto esto es una opinión desde la distancia, ya me gustaría a mi tener una Leica o poder permitírmela).

  2. No se Nicolás… creo que no debería pesar tanto el factor fetiche. Si nos ofrecen un producto del montón a precio de canela en rama, es bueno saberlo.

    La M typ 240 salva los muebles, pero no lo hace con nota. Las otras dos se quedan (en mi opinión) con el culo al aire. Sí! es Leica y ofrecen una experiencia fotográfica telemétrica con todas sus ventajas (y handicaps), pero no basta. No basta por que en la era digital, el sensor puede representar un altísimo porcentaje de la calidad final de la foto, al tiempo que representa sus limitaciones reales.

    Si tienes un sensor que te permita trabajar a ISO 3200 con una calidad decente, implica que una lente fija a 1.8 puede ser más luminosa que cualquiera de los noctilux a 0.95 que puedas encontrar (y no preguntes el precio).

    Leica es lo que es… forma parte de la historia de la fotografía, pero no por ello todo lo que pone en nuestras manos es excepcional. No para mi… no para cualquiera que esté dispuesto a sopesar valor, calidad y precio de forma objetiva.

    El mercado no tardará en acosar con razones verdaderamente sólidas el segmento que las Leica M representan. Posiblemente lo hará con productos no telemétricos y a precios verdaderamente competitivos. A día de hoy, si Sony o Nikon quisiesen (con el apoyo de terceras partes para sus ópticas) podrían poner en el mercado un producto capaz de sacar los colores a Leica por una fracción de su precio. Pasado mañana Olympus y Fuji se acabarán sumando a la fiesta en la que van a bailar tanto como los demás…

    La competencia y la rivalidad siempre fueron una buena noticia para los consumidores… 😉 En este baile y con las luces encendidas Leica no parece tan guapa como la supuse en la oscuridad.

    Un saludo.

  3. Que buena la metáfora del baile.
    Esta claro que si pagas esos precios supuestamente es por ser lo mejor del mercado, pero si realmente se queda en la media y no muy arriba, es para pensárselo mucho.
    Y lo de la Leica M-E es de traca, pues queda por detrás de casi cualquier cámara actual.
    Usar el noctilux si se nota, pero es caro de narices, creo que equivale a:
    F1.8 a ISO3200 –> F0.95 a ISO800

    Me pareció interesante hacer una tabla con otras aperturas.
    Exposiciones equivalentes
    f0.95 a ISO 800
    f1.4 a ISO 2000
    f1.8 a ISO 3200
    f2.8 a ISO 6000
    f5.0 a ISO 25600

    La hice con el programita PHOforPHO para el móvil. Ya se, el día que haya un apagón y nos quedemos sin ordenadores no vamos saber, ni a cuantas chapas equivale una oveja 😀 .

    • A día de hoy, el uso de lentes fijas luminosas (de precio razonable) ligadas a un sensor de buen comportamiento en ISOS altos y bajo un amplio rango dinámico nos transporta a unos estandars de calidad inimaginables (para mi) hace sólo 5 años. Y lo mejor de todo, apto para casi cualquier bolsillo.

      Ahora sólo falta hacer grandes fotos… casi nada 🙂

    • Falta la velocidad para que tenga sentido práctico. Más que tablas merece la pena racionalizar que es lo que ocurre con la combinación sensibilidad, velocidad y diafragma en cuanto a cantidad de luz que llega al sensor y que pasaría con la estética de la imagen al ir variando combinaciones.

      Según planteas el esquema, a mi me sale a f 2.8 iso 8000 y a f 5 iso 25000.

      Salud y saludos.

  4. Me ha gustado el análisis de stevehuffphoto, no tan numérico y mas de sensaciones y fotografías.
    http://www.stevehuffphoto.com/2013/03/11/the-leica-m-240-real-world-camera-review-2013-by-steve-huff/

    La comparación final con la RX1 y la Fuji X100s da para pensar un buen rato, para a continuación olvidarse de todo y salir ha hacer mas y mejores fotos.
    Curioso lo de los accesorios de la Leica M. Curioso por su precio y por su relación con los accesorios de la PEN. No es que sean parecidos, es que son los mismos con un ligero cambio exterior :D.

  5. Hombre, rendir en los números como la 5d III no veo que sea algo malo. Ocurre que los sensores Sony y los procesadores Nikon– que también procesa de Toshiba y otros– probablemente estén en la cúspide de la película y revelado digital. Parece que el sensor supera ampliamente a los de la 9 m-e, hay un salto largo de digamos calidad en el sistema telemétrico. En cuanto a números, pero además deben haber conseguido domar mejor los rayos muy oblicuos que inciden en el sensor, sobre todo con los angulares simétricos no retrofoco que es donde se encuentra una de las madres del diseño óptico de máxima calidad, coste y precio. En el link que pone Nicolás de SH hay una serie de fotos de una bici que compara una foto real de la m, la m-e la rx1 y la x100s. El visor creo que lo hace Epson, como el de la oly.

    Salud y saludos.

    • Javier, todo tiene dos lecturas…

      La buena. Si tienes una buena inversión en lentes para montura M, es fantástico, ya que te permite tener la calidad de una buena y moderna DSLR bajo un sistema telemétrico.

      La mala. No es barato… y si no tienes un buen parque de lentes en el cajón, la inversión pasa a ser «intocable».

      En resumen, Leica mantiene el envite, pero como es habitual lo hace a unos precios nada proletarios.

      Otra pega. Conozco a no pocos fotógrafos que tras una potente inversión y teniendo una Leica en la mochila acaban disparando el 90% de su tiempo con la DSLR de turno. Hay que tener claro que es una forma de trabajo diferente… a la que mucha gente no se acaba adaptando.

      La buena: Si eso sucede, tendrás la fortuna de poder revender tu equipo con una pérdida mínima de su precio original… es lo que tiene pagar por un fetiche fotográfico.

      Lo dicho, dos lecturas… como el bic naranja y el bic cristal… 😉

      • Los precios Leica vienen manteniendo la misma relación poco proletaria con respecto a otras marcas. Los cuerpos siguen costando algo más que los tope de Canon y Nikon, las ópticas mantienen parecida relación, luego están los de bayoneta M pero de otras marcas, muchos de calidad alta o muy alta. Se pueden enchufar en otros cuerpos no reflex, pero su flange distance es muy puñetera para el sensor por la oblicuidad con que llega la luz. Las telemétricas digitales van solucionando esto apelando a no tocar de priemras demasiado el archivo, domando el fotón antes de que toque el sensor. Esto es interesante por el gran parque óptico nuevo y usado del que se puede disponer, a variados precios. Leica es fiel a su… cliente, amante, poseedor, propietario… muchos incluso no quieren dejar el ccd y por eso se aprovechan los sensores de la M 9 para la m-e, que es más barata y sólo le falta la palanca y mecanismo debajo del visor para cambiar las líneas de encuadre sin calzar otro objetivo, que también desaparece en la M. Ësta sale al precio que salió la M9. Los objetivos deben estar sufriendo subida, pero si que son una inversión casi asimilable al patrón oro, que cómo andan las cosas tampoco es mal valor.

        Es cierto que hay que tener muy claro que al pillar Leica M estás acogiéndote a un funcionamiento telemétrico primigeniamente. No hacerlo así es un error, aunque la M posibilita un puro uso digamos mirrorless no autofoco. Si pillas Leica por fetiche, mito o porque tienes la pasta, luego no valen quejas: habría que estar adaptado antes o tener claro la necesidad imperante de hacerlo, si no, no merece la pena y mejor invertir en Lunar, que como inversión me da no va a aguantar tanto el paso del tiempo.

        Salud y saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.