Bueno, el eterno culebrón ha llegado a su fin y ya tenemos entre nosotros a la flamante primera DSLR FF de Pentax, y empiezo por el final diciendo que a un precio la mar de atractivo.
Si se quiere, se puede.
Reflecta a conseguido aumentar mi normalmente muy baja autoestima pues me ha enviado un e-mail con los datos para la presentación de su primera DSLR FF, la Pentax K-1, y lo ha hecho antes de la presentación oficial.
La fecha de liberación del embargo es el 17 de febrero a las 11 de la noche hora de París (la misma que en España), así que sintiéndome alguien importante monto el artículo un día antes y lo programo para salir editado el día D a la hora H. Siendo leal a la confianza que me han dado, no pienso filtrar nada antes de ese momento.
Si estáis leyendo esto es que es 17 de febrero a las 11 PM, o posterior.
Ahí vamos:
Pentax K-1 y su empuñadura:
Decir como dicen que la nueva Pentax K-1 se convierte en el buque insignia de la popular serie K de Pentax, proporcionando una excelente operatividad y fiabilidad, seguro que es cierto, pero también es verdad que la flotilla FF de Pentax se inaugura con esta maquinita y por lo tanto tiene tan solo un elemento que es a la vez buque insignia y coche escoba.
De todas maneras sus credenciales no están nada mal.
Esta sería su tarjeta de visita:
- Sensor CMOS de 36.4 megapíxeles efectivos (35.9mm x 24.0mm) sin filtro AA (anti-aliasing).
- Permite disparar a altas sensibilidades hasta ISO 204800.
- Estabilizador de nueva generación SR II, en 5 direcciones.
- Sistema Pixel Shift Resolution con nueva función de corrección del movimiento.
- Incluye otras características como compensación automática de nivel y ajustes finos de composición de imagen.
- Función ASTROTRACER, para simplificar la fotografía astronómica gracias a su módulo GPS integrado.
- Sistema SAFOX 12 con 33 puntos de enfoque y sistema AF proporcional al tamaño full-frame.
- Sistema de medición de escena en tiempo real mejorado, con la aplicación de la inteligencia artificial combinada con un sensor de medición RGB de 86.000 píxeles.
- Graba de forma continua 17 imágenes en formato RAW en una sola secuencia (a un máximo de 70 en formato JPEG), a una velocidad máxima de 4.4 imágenes por segundo.
- Cuerpo sólido y compacto de aleación de magnesio con resistencia al polvo y las inclemencias del tiempo.
- Obturador fiable y duradero, que puede resistir perfectamente 300.000 disparos para un uso profesional.
- Conexión WIFI para su operación a través de smartphone.
- Vídeos Full HD (1920 x 1080 pixels; 60i/30p), con terminal para micrófono externo y auricular
- Pantalla LCD de 3,2” abatible en distintos ángulos para una mayor comodidad de disparo, con una relación de aspecto 3:2 y 1.037.000 puntos.
Para adornarla un poco más y darle un toque que para unos será totalmente PRO y para otros un insufrible «ladrillo» la acompaña una empuñadura al uso que se llama D-BG6 Battery Grip y de la cual dicen esto:
- Diseñada para facilitar el disparo en posición vertical
- Con botones de control (bloqueo de AE, AF, ISO, compensación de la exposición, modo verde).
- Con diales electrónicos duales y palanca de previsualización.
Uno de sus argumentos de peso va a ser sin duda su precio. La maquinita estará disponible a principio del mes de las flores (Mayo, para los despistados) al precio recomendado de 2.000 euros IVA incluido. ¿ Que tal, como se os ha quedado el cuerpo ? Si se quiere, se puede: Sigma y Pentax lo demuestran.
Los viciosillos podéis abrir este panfleto PDF que explica muchas más cosas. Si, también venía en el e-mail, pero como no es muy gordo lo he subido al blog para que lo podáis consultar.
Los objetivos:
Bueno, y para que la nueva maquinita no se sienta sola viene acompañada por dos novedades cristaleras.
Un HD PENTAX-D FA 15-30mm F2.8ED SDM WR que dicen es ultranítido incluso a plena abertura (eso dicen). Yo me lo creo, pero me encantaría que Germán Pierre y algún que otro más lo confirmaran, pues ya se sabe que los fabricantes suelen mentir como bellacos, incluso Pentax. Debe ser cosa que viene grabada de serie en la parte comercial de su ADN.
De él, el e-mail autobombico presentatorio dice esto:
- Incorpora 3 elementos ópticos ED (extra baja dispersión) y 3 elementos asféricos en sus 18 elementos.
- Zoom angular de gran apertura, con una apertura máxima de F2.8.
- Motor de enfoque SDM (Supersonic Direct-drive Motor).
- Construcción resistente a las inclemencias del tiempo.
Un HD PENTAX-D FA 28-105mm F3.5-5.6ED DC WR con vocación no se si de objetivo de kit, pero si al menos, de todoterreno digno que por lo menos no es nada exagerado en el rango de focal, aunque tampoco es que sea muy luminoso. De este no se han atrevido a decir que es ultranítido, menos mal, pues es un todoterreno, y eso se nota y se paga en calidad.
De él, el e-mail autobombico presentatorio dice esto:
- Objetivo zoom estándar que cubre el rango más usado.
- Excelente descripción de imagen, que complementa el rendimiento de la nueva cámara digital full-frame
- En sus 15 elementos en 11 grupos ópticos, incorpora dos elementos asféricos de alta precisión, un elemento ED (extra baja dispersión) y un elemento de dispersión anómala.
- Sistema Quick-Shift Focus, que permite enfocar de forma manual después de que el sujeto esté enfocado por el sistema AF.
- Construcción resistente a las inclemencias del tiempo.
Bueno, y ya está. Ya sabéis tanto como yo.
Vale, y ahora que ya he contado lo mío sin necesidad de mirar a nadie, lo que la verdad me ha hecho mucha ilusión, a lo largo del día iré poniendo aquí una selección de WEB’s que también han recibido el mismo e-mail o información todavía mucho más privilegiada, y así estaréis enterados de todo.
Es solo una selección de enlaces, pues hoy aparece en todos sitios:
- Dpreview: K1
- Dpreview: objetivos
- Dpreview: toma de contacto y primeras impresiones con la K1
- Dpreview: otra toma de contacto con la misma K1
- Dpreview: galería de muestras preproducción
Que sorpresa, una entrada a estas horas !!! Mañana te va a costar más servirnos la ración de fotochismes.
2.8, 18/13, 3UD, 3 asphericas… Ese 15-30 y el tamron son sospechosamente parecidos.
A todas luces «potito».
Adolfo, ya solo falta que te empiecen a mandar material para que hagas tus propias revisiones.
Seguro que serían más objetivas que mucho de lo que corre por ahí.
Salud
+1
🙂
Desde luego que se ve más robusta y con una marcada construcción bastante fuerte (igüalico que lo que tiene Nikon, vease D6XX, D750.¡¡ PURO PLÁSTICO!!.
A ver como se porta; en cuanto a las ópticas, están para algo Tamron, y Sigma al quite.
Una cosa que me gusta es que su distancia de registro es menor que la de Nikon………a la hora de montarle fijos de aupa, prácticamente se los traga todos….
Como nota negativa (para mi gusto); es el exceso de pixeles, sobre unos 25mpx hubiese sido más correcto, para el tamaño de sensor, y que hubiesen sido BSI, eso si.
Una lástima, ese 15-30mm, en posición a 15/24mm, y con una apertura de F8/11…., el resultado..UNA PENA, ya lo tengo mas que constatado con la D800, de la que supongo viene el susodicho sensor.
En fin, que no se puede tener todo, visto lo visto.
Eso de querer hacer competencia de esa forma, a una formato medio; pues como que no termino de verlo.
Se podría suponer que es un sensor similar al de la D810, más que a la D800.
Por otra parte aunque el registro sea más corto lo único que «le he metido» son M42 y muy justos por el diámetro de la bayoneta, no creo que entren los Nikon… no lo se seguro.
Saludos
German, yo lo se, pues también tuve Pentax, y es mas pequeña.
Además solo basta con fijarse en el detalle de que los contactos eléctricos se encuentran en la propia bayoneta con el claro objetivo de suplir esos mm de diámetro que faltan (con respecto a Nikon), y a fe mía que lo consiguen, de hecho pienso que ha sido una salida muy astuta por su parte, pues consiguen mas hueco efectivo, a la hora de poder fabricar ópticas bastante luminosas; aparte, claro está que de entrada, ya le conceden un respiro a los fabricantes, y a ellos mismos, a la hora de fabricar angulares que mantengan los haces de luz ¨medio¨ perpendiculares al plano/sensor ya que la distancia de registro es menor.
Como ya sabemos, Nikon compensa esto, con una distancia de registro algo mayor, en éste punto creo que Canon por su diseño, no aprovecha del todo el gran diámetro de su bayoneta . Lo desperdicia claramente.
Igual me equivoco, pero yo diría que mayor distancia de registro, «mayor perpendicularidad». Claro que menor distancia de registro no implica tener que poner la pupila precisamente ahí. Hay margen para alejarla, cosa que no sucede al reves. Pero vamos, no se, igual estoy diciendo tonterias.
Sobre el uso de objetivos Nikkor en cámaras Pentax sin usar adaptador:
http://www.manuelportillo.com/project/nikkor-en-pentax/
Estás en lo cierto ¨potito¨. Para eso se diseñaron los sistemas retrofoco, sobre todo en los angulares; con el consiguiente engorro con el diseño óptico, (hay un espejo que salvar ), a diferencia de las telemétricas.
El punto ¨jodido¨ en Nikon es que en 35mm no se le pueden adaptar las ópticas que nos de la gana sin más.
Bueno; los Leica ¨r¨, que tienen medio mm más, los Oli, que lo tienen de menos y se acabuche.
Aquí es donde se hace fuerte Pentax, pues se traga los Hexanon, Rokkor, Practica, con roosca / bayoneta, Exaxta, y un porrón más (sobra que mencione que hay que disponer de un torno y una fresa, solo con eso ya tenemos de sobra (bueno y tambien una cubeta para el cromado por electrolisis que me fabriqué con una bobina vieja, y uno de los seis diodos del alternador de un coche,con los cuales tenía hecho tambien un cargador de baterias para autos) para hacer lo que queramos, cuando tenía mi K2, le fabriqué un adaptador para ópticas de una Pentax de 6×7, más las de una Koni/Omega de 6×7,(las ópticas eran de una agudeza superlativa, por cierto; la cual aumenté a 6×8,5, por el ¨cientifico¨ método de meterle la lima, eso si, con mucha paciencia y sobre todo, mucho cuidadin para dejarla que no rallase la peli al desplazarla con el cerrojo de cremallera, que mas bien parecia por el ruido y el movimiento; que estaba uno cargando un Cetme, jaja…
Bueno, perdón por el tocho, pero es que cuando por los motivos que sean, sale a relucir, o viene a cuento hablar sobre cámaras de tiempos pasados…. me quito un monton de años en esos momentos que siempre recordaré con nostálgia (y que no volverán.
Tamien las Nikon admiten los objetivos de Konica, solo que la dichosa distancia de registro, al ser ést última, menor pués no nos deja enfoque hasta infinito.
Se engranan en el sentido de las agujas del reloj, y se comienza, como sobre un centímetro a la derecha antes de engranar como si fuesemos a hacerlo con un Nikor.
De perdón nada. Me encantan estos temas, así que agradezco un montón el tocho. Yo tambien he hecho algún brico, aunque mucho más modestos que los tuyos. Con lo de cromar me dejas a cuadros.
Tambien me gustan los objetivos antiguos. Hace algún tiempo compre un adaptador FD-EOS M para usar mis reliquias en un viaje, no se porqué, por trastear supongo. Aunque perdí muchas fotos por mi lentitud y la falta de practica, me lo pase pipa. Tanto que ahora tengo un montón de reliquias compradas en ebay y casi siempre salgo con ellas. Se que la mayoría dan un rendimiento muy por debajo de los objetivos modernos, pero que más da ? Al fin y al cabo para un aficionado lo importante es divertirse y no lo hacia así desde que era mucho más joven..