10

SIGMA sd Quattro y SIGMA sd Quattro H: Sigma entra en el mundo «mirrorless» con una vuelta de tuerca al concepto Foveónico de Quattro.

Una nueva propuesta Foveónica

Una nueva propuesta Foveónica

Con dos tamaños de sensor

Con dos tamaños de sensor: APS-C y APS-H

Sigma vuelve al ataque con sus cámaras Foveon y le da una vuelta de tuerca al concepto Quattro presentando dos cámaras Foveónicas con forma algo más convencional pero con objetivo intercambiable, una con un sensor APS-C y la otra, oh sorpresa, con un sensor de tamaño APS-H.

Esto es lo que me cuenta Reflecta en un e-mail de presentación que quedará liberado de embargo a las 6:00 del 23 de Febrero.

Basándose en el concepto de la SIGMA SD1 Merrill, las cámaras SIGMA sd Quattro y SIGMA sd Quattro H cuen­tan con una estructura de cámara sin espejo y permiten el uso de objetivos intercambiables.

Con montura SIGMA SA, estas dos nuevas cámaras son compatibles con todos los objetivos SIGMA GLOBAL VISION de las líneas Art, Contemporary y Sports.

La cámara SIGMA sd Quattro incorpora un sensor de imagen de formato APS-C y ofrece una calidad de imagen de medio formato con 39 megapíxeles. La cámara SIGMA sd Quattro H dispone de un sensor de imagen de for­mato APS-H de 26.6×17.9mm. Este nuevo sensor Foveon de mayor tamaño ofrece una alta resolución con sus 51 megapíxeles (factor de recorte 1.3x).

  • Dos tamaños de sensor disponibles. El sensor de imagen directa Foveon X3 Quattro no utiliza filtro de paso bajo y es capaz de capturar el 100% de información para el color azul, verde y rojo, en cada una de sus capas. Se puede encontrar en formato APS-C en la SIGMA sd Quattro y en el nuevo formato APS-H en la SIGMA sd Quattro H.
  • Dual TRUE III para una alta velocidad de procesado de volúmenes altos de información. Usando dos moto­res de imagen TRUE III (Three-layer Responsive Ultimate Engine) por separado, la cámara es capaz de procesar toda la información que proporciona el sensor Foveon X3 Quattro a altas velocidades.
  • Nuevo modo de exposición SFD para un gran detalle. Este modo de exposición aprovecha el pleno rendi­miento del sensor Foveon X3 Quattro. Con una sola pulsación del disparador, se generan siete exposiciones dife­rentes, que generan información RAW en formato de archivo X3I. Este modo es especialmente apreciado en foto­grafía de estudio.
  • Combinación de dos métodos de detección AF. El método de detección de fase proporciona un rendimiento superior en velocidad y el método de detección de contraste es superior en precisión. Combinando estos dos métodos en un solo sistema AF, se consigue un enfoque rápido y preciso al mismo tiempo.
  • Función Focus Peaking.
  • Visor electrónico de alta resolución. El visor electrónico de alta resolución de 2.36 megapíxeles ofrece una cobertura de cerca del 100% y un ratio de ampliación de 1.09.
  • Monitor dual. Además de la pantalla LCD de 1.62 megapíxeles y 3 pulgadas de tamaño, la parte posterior de la cámara cuenta con un submonitor que muestra el número de disparos disponibles, la velocidad de disparo, el va­lor ISO, la apertura del diafragma y más.
  • Cuerpo resistente de aleación de magnesio.
  • Diseño resistente al polvo y las salpicaduras de agua.
  • Protector del polvo en la montura del objetivo.
  • Menú de ajustes rápidos.
  • RAW de 14 bits
  • Disparo continuo de hasta 14 imágenes en formato RAW. La memoria DDR III de alta velocidad tiene aproxi­madamente el doble de capacidad que la de las SIGMA dp Quattro.
  • Procesado RAW en la cámara. La cámara puede procesar datos RAW (archivos X3F) a JPEG sin necesidad de un ordenador.
  • Nivel electrónico.
  • Ranura para tarjetas SD. La cámara es compatible con tarjetas SD, SDHC y SDXC con estándar UHS-I. Tam­bién es compatible con tarjetes Eye-Fi.
  • Puerto HDMI. Consta de una puerto mini HDMI Tipo C.
  • USB 3.0. El puerto micro USB 3.0 B permite la transferencia rápida de archivos.

Fecha de disponibilidad y precio aún por determinar.

¿ Que tal, como se os ha quedado el cuerpo ? Que lástima que el concepto Foveon no hay caído en otras manos ¿ verdad ?.

Unos cuantos enlaces muy seleccionados:

adolfo

10 comentarios

  1. «¿ Que tal, como se os ha quedado el cuerpo ?»

    Pues la verdad es que a mí me ha gustado y mucho.

    Saludos.

  2. Parece que han puesto toda la carne en al asador, pero no mencionan nada de las chuletas por segundo. Me da que el TRUEIII no es tan rápido como dicen. Y ese empeño por distinguirse a nivel estetico… no se. Por lo demas, bonita tarjeta de presentación.

  3. Pues a mi me da que el hecho de que le hayan alargado el registro de enfoque de forma innecesaria obedece a que no le debe de gustar mucho la incidencia lateral a estos sensores.

    Renuncian de forma definitiva a poder usar en estás máquinas ópticas reflex y otras de telémetro de terceros.

    Saludos

  4. Vaya por delante que para mí en especial las opiniones de Germán, Hugo o Guillermo sientan cátedra.

    A mí me han gustado mucho estas propuestas de Sigma, seguro q el precio hará que se alejen amargamente de entre mis posibles regalos a autoconcederme. Pero ese Foveon me parece la mar de seductor y para hacer paisaje, bodegón y producto una pasada. La ráfaga no me preocuparía demasiado en esta cámara, no la querría por ese aspecto/uso. Además tengamos en cuenta que tienen q mover archivos de 51 megas ya van bien esos 3,6 fps.

    Pero no alcanzo a comprender el comentario de German, por eso pregunto… Aún a riesgo de hacer un pequeño rudiculo. Y mi duda es: cuando hablas de distancia de registro de enfoque, te refieres a lo que también conocemos como distancia de brida? Si fuera así, esto no se ha hecho para hacer posible el uso de objetivos reflex, en particular su exitosa gama Art? Y por esto, no entiendo porque dices que renuncian a usar ópticas reflex. En fin que soy un iletrado y pregunto por ir siéndolo menos, que ya toca. Gracias!

  5. https://en.wikipedia.org/wiki/Flange_focal_distance

    a esto hay que añadir que la bayoneta receptora tenga suficiente diámetro para que entre el objetivo ajeno ya que si no entra y se tiene que adelantar, aunque sean décimas de mm., el registro se pierde y con el la posiblidad de enfoque a infinito.

    Así la mont. SA de Sigma tiene 44 mm., igual que la Canon EF pero no hay juego para meter un Canon EF.

    Si hubieran dejado un registro del tipo SCS se hubieran podido meter casi todos mediante adapatador. Eso es así de fácil como vender la cámara Sigma con un adaptador con contactos para sus propios objetivos de Mont. SA … y el resto… ya se espabilarian los ftes. de adaptadores.

    Vamos, lo que ha hecho Sony con sus A7 y 6000

    Saludos

  6. Muchas gracias German por tu respuesta. Entiendo entonces que solo se podrán montar objetivos Sigma. Ay Señor! Siempre una de cal y otra de arena.

  7. ¿Y que problema hay con eso?Sigma tiene objetivos buenos y mucho más baratos para Sigma que para otra marca para las que fabrica.

  8. No, si en general quizás no sea un problema, me encantaría tener alguna de esas lentes Sigma. Pero particularmente tendré unos 8 o 9 objetivos y son todos Canon. Lo cual me dificulta aún más mirar, aunque sea de reojo, a esas cámaras, por mucho que me parezcan interesantes. En cierto modo y paradójicamente Sigma me hace aún más prisionero de Canon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.