8

Ilford a partir de ahora fabricará los chasis para sus propias películas de 35 mm.

¿ Estará la Leica M Monochrome a su altura ?

Dicho así la cosa suena extraña, pero Valentín Sama nos lo aclara. Resulta que Ilford hace 50 años que no fabricaba los chasis para sus otrora (y ahora también) estupendas películas de blanco y negro.

Pues bien, a la alturas digitales en que estamos, ya no había nadie que quisiera fabricar esos «obsoletos» chasis, así que a Ilford no le ha quedado otro remedio que apañar un rinconcito anexo a la actual fábrica de película para poder fabricarse sus propios chasis, para lo cual han invertido la modesta cantidad de 400.000 euros.

Bueno, eso por lo menos quiere decir que por ahora el suministro de películas Ilford se mantiene. ¿ Por cuanto tiempo ?. Pues eso la demanda lo dirá. Depende de nosotros y yo, para ser sinceros, entono el «mea culpa».

Todo eso lo cuenta el Sr.Peter Elton que es Managing Director de Harman, que es la propietaria de Ilford.

Ostras. No me pongáis en el compromiso de decir cual era mejor, la Ilford Delta 100 ó la FP4 Plus. La primera más contrastada y detallista, la segunda con su granito redondo y una gama infinita de matices. Y que me decís de la rara XP2 cromógena y revelada con el proceso C41. La suavidad en persona y un rango dinámico que haría enrojecer de envidia al mejor sensor. Todas las he usado, y con mi ampliadora Meopta y un cabezal multigrado me he pasado mis buenas horas encerrado en el cuarto de baño pequeño de casa oliendo a ácido acético. Solo tengo recuerdos buenos de esa época, y la verdad es que no hace tanto de eso.

En fin. Los tiempos cambian, pero el gusto de ver una copia decente en papel baritado tendida encima de la bañera es una sensación que solo puede entender el que ha pasado por eso.

Valentín Sama

adolfo

8 comentarios

  1. Si, una sensacion muy especial que solo la comprenderian los que la han vivido. Algo asi como recordar a un querido primer amor.
    Saludos, un buen articulo.

  2. …….pues yo aún algún rollo si que tiro al año, precisamente cromogenico para que me lo revelen en tienda. Más que nada por pura nostalgia.

  3. Adolfo… Aun revelas en casa?…

    Yo no acabo de dar el paso. No me atrevo ni con un «simple» rollo de B/N. Se me hace una montaña.

    Hacer algo de pelicula, si que tiro de tanto en tanto. De hecho ultimamente he tirado mas en carrete que en digital. Entre pitos y flautas, una sangrada entre las peliculas y los revelados en tiendas.

    Deberia ser como los demas, que me gustase el futbol y esas cosas, en lugar de tener estas aficiones tan caras… Pero mira, he salido asi de «oveja negra» 🙂

    Larga vida al carrete!…

    • Aupa Miquel, quién dijo miedo. Aunque me adhiero a la toría de que el mejor consejo es no aceptar consejos, si me permites te voy a dar alguno.

      Desecha revelar en color, ni diapo ni negativo. Éntrale por el bn que de primeras es mucho más permisivo con los errores. El agua de Barna creo que no es de las mejores. Lo mejor agua destilada, con el engorro y costo. Agua de botella lo menos mineralizada o filtrar la del grifo aunque sea con un filtro de cafe y un embudo para echar en otro recipiente. Con esta agua buena preparar los líquidos. Para lavar puede ser la de grifo pero los últimos aclarados con agua buena, y sobre todo el final de humectado. Cuando estés en disposición de hacerlo , utiliza un carrete disparado sobre fotos banales o repetibles o que no tengan mucho interés: evitarás que los errores y chapuzas te desilusionen. No te vuelvas loco con los líquidos, pilla revelador, paro, si no, chorro de vinagre al agua– aunque sale más caro–, fijador y humectador. No cambies de revelador hasta que consigas con él resultados mínimamente consecuentes y coherentes– te aconsejaría comenzar con Rodinal, el normal. Tener el sitio donde reveles a veinte grados de temperatura evita que varíen los tiempos de revelado sobre todo para así mantener un protocolo mensurable y repetible. Tiende a revelar un poco menos y no un poco más, los blancos lo agradecerán las mas de las veces, también el rango dinámico del escaner, la densidad. Antes de meter en el bote el primer negativo de verdad ten muy controlado el proceso ya a oscuras. Gástate la mayor pasta posible con las espirales. Las patterson funcionan. Plantéate comprar la película en bobinas para cargarla tu.

      Ya contaras cuando te lances. Suerte.

      Salud y saludos.

    • No. Ya no. Pero lo hice durante bastantes años, siempre en blanco y negro y solo positivar. El revelado del negativo lo hacia un laboratorio serio, que normalmente era Zebra aquí en Barcelona. Siempre me dió mucho miedo trabajar a oscuras con las espirales y los líquidos. Con la luz roja del positivado era otra cosa. Al principio lo hacía en 35mm, pero cuando con alguna ayuda y todos los ahorros me compre la Hassel mecánica más sencilla, entonces cambié el cabezal de la ampliadora y positivé 6×6. Eso era una verdadera gozada. Te hablo de hace entre 10 y 15 años. También he hecho mucha diapo velvia de 6X6. Me compré un proyector de segunda mano y ver una de esas diapos en pantalla de 2m es una cosa que no se puede describir.

      Desde que me pasé al digital en el año 2006, y con ello dejé arrinconada en el armario mi querida bolsa Hassel con con sus tres objetivos, ya no he vuelto a hacer película.

      Mi secreta esperanza era haberle comprado un «culo» digital a la Hassel, pero por sus simpáticos precios nunca pude hacerlo. Ahora ya no me veo capaz de volver a tirar película.

      Son cosas que pasan.

  4. Javier. Ya he estado mirando videos de YouTube y leyendo tutoriales sobre el tema, aparte de libros de Fotografia (no de Mellado) sobre «quimica» y la teoria la tengo mas o menos clara, lo que me falta es lanzarme al ruedo (y la bendicion de la parienta: «Que dices que quieres hacer en el baño a oscuras?… Y eso hace olor?… Ni hablar!») y hacerme con los quimicos y un tanque… Pero no acabo de dar el paso, le tengo respeto al tema.

    Adolfo. Que estas diciendo?… que tienes una «sueca» en el armario sin hacerle caso?… Joder!…

    Bueno, yo acabo de hacerme con dos camaras de fuelle casi por casualidad. Una Adox (una cosa rarisima por lo que parece) y una Agfa Isolette III, las dos de Formato Medio 6×6. Por si fuera poco junto al resto de «chatarra» (con todo el respeto a mis camaras) de carrete: (una Nikon FE, una Zenit XP y una Olympus XA. Muchas camaras y poco tiempo para hacer fotos. Como le diga -otra vez- a la parienta lo de revelar en casa, me veo en la calle 😀 . Ya me mira mal cuando me pongo con el escaner…

    • También puedes buscar paro y fijador no olorosos. A oscuras solo para meter los carretes en el tanque. Luego ya a la luz todo parece menos raro, como si estuvieras haciendo un cóctel no molotov. Solo queda que se sequen los negativos donde menos polvo haya, que suele ser el WC– sin crear una sauna, un poco de humedad viene bien para que el polvo no dance alegremente. Otra cosa es montar una ampliadora y las bandejas y la guarrería implícita, eso ya es de mucha bronca y demasiado heróico. Se me ocurre que en Barcelona tiene que haber algún fotoclub que disponga entodavía de cuarto oscuro húmedo. Y quizá también material humano que tenga alguna práctica y eso ayuda mucho. Así la parienta solo tiene que mosquearse por tus desapariciones, porque el laboratorio puede secuestrar mucho. Teniendo la fe, yo abandonaría mayormente la zenitt, en cambio la xa es de lo más interesante. Según como anden y manejes la Adox y la Isolette… peligro de transformarse en un lomógrafo como que no quiere la cosa… y mucha pasta el formato medio.Änimo Miquel.

      Salud y saludos.

      • No. Si convencido lo estoy. «Se» que acabare haciendo alguna cosa «quimica», pero le tengo respeto, algo que ya llegamos a hablar por mail en una ocasion.

        La Zenit es un cacho de hierro (en todos los sentidos9 y me atrae bastante sacarla de paseo, es un escandalo el ruido que hace al disparar 🙂 . La FE es la «señorita», parece mentira el juego que da la susodicha, amen de elegante que se ve (y ahora con una correa «Kodak Film» que le compre ni te cuento). La XA tiene ese algo de «bolsillera» que me encanta, tan canija y tambien lo que da de si. De todas maneras tengo la mosca tras la oreja, no se si es que tiene alguna entrada de luz por algun lado o que me «jorobaron» los carretes en la tienda al revelarlos o que al pasar por los rayos del aeropuerto, pero en bastantes fotos, de manera aleatoria en los tres rollos que tire, tengo unas «veladuras», la tengo ahora con un «Kodak color plus» barato puesto para hacerle pruebas.

        Las dos FM a ver que pasa. La Adox he de rehacerle el fuelle, pero la Agfa esta de caramelo 😀 . Mas madera!…

        Adolfo, perdona por la salida de tema, pero es que es inevitable, con este monstruo de Javier, no acabar hablando de cosas «fotograficas» y salirse del tema principal. La lastima es que estemos tan lejos… aunque nunca se sabe. Algun dia es posible que me escape por esas tierras… Javier puede ser un gran guia fotografico 🙂 (y unos «pintxos» y un «txakoli» me tientan, y mucho!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.