Este artículo del gurú Thom Hogan puede ser de interés para aquellos usuarios del formato 4/3 o del M43 que se manejen razonablemente bien en inglés. El traductor Google también ayuda, pero hay que esforzarse bastante para entenderlo.
El título del artículo ya lo dice todo: «los usuarios M43 están nerviosos».
La cosa viene de los tropecientosmil correos que Thom, con su fama de gurú, recibe cada día con preguntas de si el sistema M43 va a subsistir y si tiene un recorrido razonablemente largo.
El punto de vista que esgrime el artículo es genuinamente USA, y quizás tenga poco que ver con el resto del mundo, pero a mi me ha parecido entresacar estas dos idéas principales.
- El mantenimiento de Panasonic en USA está de capa caída, y cada día hay menos visibilidad de esa firma, al menos en lo que se refiere a cachivaches fotográficos.
- Por otra parte Olympus tiene un saneado negocio en el mudo de la medicina, pero su división fotográfica, a pesar de la inyección de Sony, no hace más que acumular pérdidas.
Bajo estas dos premisas, y después de argumentar su opinión, el gurú concluye que por ahora, pero solo por ahora, no ve razones para que el formato M43 desaparezca de la faz de la tierra, y no duda en aconsejar que si este es para uno la mejor opción, nos decidamos por ella sin complejos, pues tal como están las cosas a lo máximo que podemos aspirar es a disfrutar unos años con el equipo fotográfico que hemos comprado, sea o no M43. Las cosas van a tal velocidad que cualquier formato nos durará unos años, más o menos, pero eso de un equipo para toda la vida (igual que otras muchas cosas), ya se ha acabado para siempre.
¿ Que pensáis vosotros ?
Lleva razón y quizás no hay porque alarmarse, no creo que los usuarios de la EOS M, que si le auguro poca vida se pregunten cosas así.
Sigma ha sacado objetivos para el formato, Panasonic tiene un cuadro de objetivos para el sistema excelente y Olympus, a mi modo de ver desde su OM-D y las PEN, está recuperando usuarios, pero claro no olvidemos el escenario donde todo esto ocurre (crisis?¿), además la relación calidad/precio/prestaciones de algunos modelos, lease E-PL5 que no es sino una OM-D sin visor a precio de risa, el kit con dos objetivos està sobre los 599 euros, creo quieren volver a coger lugar!
Bueno, todo depende de cuanto utilicemos nuestro equipo y si no nos planteamos cambiar, pues para algunos mucho mejor. Un último modelo entre las manos no garantiza mejores fotos. Yo sigo con mi nikon d90 y encantado de la vida con mi x100…. Y por ahora ni me planteo el cambio de equipo. Ni falta que me hace. ¿Longevidad de unsistema? Pues depende de nosotros.
No olvidemos que Kodak va a entrar en el sistema y ésa es una clara muestra… Oooooooh!
(Humor dominguero XD)
Yo sigo la mar de encantado con GF1, mi 20 y mi 15. Y pase lo que pase renovaré cuerpo el año que viene en el mercado de segunda mano.
Buenos días.
Yo soy antiguo Canonista y actual usuario de una GF1 + 20mm de panasonic + 45mm panaleica + 75mm de Olympus (magníficos objetivos). La razón de mi cambio fué principalmente el peso, me gusta mucho hacer excursiones de montaña y no pude permitirme el lujo de manter los dos sistemas.
Desde mi punto de vista el m4/3 esta predestinado a morir por dos razones:
– Formato 4:3 (obsoleto).
– Tamaño de sensor pequeño.
Porque no ha desaparecido aún:
– Magnifico abanico de obticas de alta calidad.
– Peso y tamaño muy reducido.
Males que le acechan actualmente:
– Precios abusivos en sus cuerpos (GH3, OMD, EP5…).
– Cámaras CSC APS-c muy atractivas (bueno… también tienen sus defectos…): Fuji X, Sony NEX.
Cuando las CSC con sensor APS-c tengan un buen surtido de ópticas de calidad o aparezcan las primeras FF CSC a precio razonable (no mr. Leica, lo tuyo no es razonable…), las m4/3 desapareceran. Mi bola de cristal le da un par de años al sistema, no más.
Perdón pero siempre me ha parecido una gilipollez que los panaolimpicos no hubiesen apostado por aps-c, eso de sacar un formato para vender sus propios objetivos es siempre una apuasta arriesgada si no eres parte del duopolio.
Contrariamente a lo que opina Miquel yo pienso que el Canon EF-M tendra futuro, otra cosa es la pifia con la que han empezado. Veremos Nikon que es lo que hace en mirrorless porque lo de Nikon 1 (las V y J)no dejan de ser un mero sustituto para las compactas, espero que esten a la altura de Fuji.
Para mi el mayor problema que tiene Olympus, son los directivos de Olympus, que muestran una soberbia mas propia de la época feudal que del siglo XXI. Han abandonado en dos ocasiones a toda una generación de fotógrafos, detalles que no se olvida y lastra por años. Su linea de productos no esta muy clara, demasiadas cámaras iguales. Comunicados confusos y contradictorios. Acuerdos empresariales y decisiones económicas, que casi los llevan a la quiebra…
Pero hacen e hicieron cámaras y objetivos muy buenos.
Rumores infundados.
El duopolio Canikon desea menos competencia, y este es el sistema que puede presentar un alternativa real. En Estados Unidos las ventas no son buenas (tradición y filosofía del más grande mejor), pero en Asia su implementación es muy distinta -y no olvidemos que sólo lleva desde 2008.
El compromiso de Panasonic es evidente y el material de olympus de gama alta parece venderse bien -además de las economías de escala y trasvase al ámbito médico que comenta la cúpula directiva.
Respecto tamaño del sensor, a día de hoy, los rendimientos son superiores a Canon APS-C con un tamaño de lentes y cuerpos muy interior en la mayoría de los casos; y muy probablemente en el futuro, dado el crecimiento exponencial tecnológico a nivel de «iso» y «megapíxeles» los resultados serán por encima de las necesidades del profesional urbano (incluso actualmente, para cualquier no fetichista tecnológico -con lentes rápidas- es casi de sobra.
El «FF» tiene una gran tradición y fidelidadad de los consumidores, pero ¿no fue el «FF» el m43 respecto al formato medio?.
Se puede aplicar la misma ecuación que planteas a un tamaño diagonal menor, que, por ejemplo, resolvería que la pulgada de las nikoncillas sertían el formato protocolo más equilibrado, incluso podríamos llegar a para qué otra cosa que la cámara de los telefoninos.
Estaría bien que alguien explique cómo funciona el tan mentado duopolino nikocanoniano.
Salud y saludos.
Respecto al tamaño del sensor, todo depende de la evolución tecnológica; y de fondo de la inversión financiera en I+D+I y la «apuesta» de compromiso por parte de las grandes corporaciones o de la corporación en cuestión.
La nikon v1, por ejemplo, es un producto destinado a cubrir catálogo, «sin pisar» a sus hermanos mayores más rentables financieramente y orientados a otro «target». Es un apuesta más seria de momento que la Canon M, p. ej. pero para un mercado «amateur».
Sin embargo, incluso con un tamaño de sensor sustancialmente más pequeño que el m43, si para la corporación éste modelo fuera su «primera opción» -en inversión I+D+I en cuerpo y lentes- probablemente los resultados serían de uso «profesional» -compitiendo de tu a tu con «FF».
No obstante, actualmente parece que la construcción de objetivos con apertura de f0,7 es muy cara -y compleja- incluso para un sensor de 1″, y sin aperturas como éstas el «juego» de la profundidad de campo y el tema ruido a altas sensibilidades es demasiado insatisfactorio para uso profesional. Por eso el tamaño del sensor -más aún sin ser la primera opción corporativa- sigue importando; pero ya en la actualidad, y en los años venideros más aún, lo que determina/e la calidad será la orientación del paquete (con las distintas configuraciones de cuerpo-lentes-precio) que nos venda la corporación, y no tanto su tamaño.
No veo que las cuestiones de evolución tecnológica remitan directamente al tamaño sensor. Las características de un sensor pueden escalarse o desescalarse ajustando las potencias necesarias de procesamiento. En un nivel teórico, cualquier marca de sensores puede construir lo mismo para una compacta que para una de formato medio, recogiendo la misma calidad de archivo matizada por lo que podríamos llamar factor de ampliación del archivo.
Tengo mis dudas acerca de que la d4 sea más rentable que las nikoncillas, y también cubriría catálogo, por arriba. No es lo mismo, nunca ha sido lo mismo, el target donde se instala un producto concreto, me refiero a lo profesional, que los usos profesionales que se le puedan dar a otros productos de la gama que no sean denominados tan profesionalmente. Aceptando el uso profesional de m43 respecto al digamos ff, nada impide a las nikoncillas parametrizar en el mismo sentido con las m43, o a las Pentax Q con las nikoncillas…
A iguales parámetros, un tamaño captador más grande dará mayor «calidad» de imagen captada y en paralelo una diferencia en la estética de la imagen como resultado del diferencial óptico.
Fundamentalmente, el m43 está en alguna forma atrapado en su tamaño, sin visos de planteamientos que lo hagan crecer y esto lo deja en su propio nicho. Siguiendo con el ejemplo de Nikon, una óptica cualquiera de 35 mm tiene vida en ff, aps y en la pulgada; ocupa tres nichos por el precio de uno.
Salud y saludos.