Hace tres días os contaba que Canon está pensando dar el salto al Formato Medio por el simple procedimiento de «opar» hostilmente a una compañía del ramo. Se hablaba de que seguramente no sería Hassel, pero que es posible que el objetivo fuera Phase One: Ftc 11-8-2013
No asustarse. No hay nada nuevo. No hay ninguna confirmación ni ningún desmentido sobre que el oscuro objeto del deseo de Canon sea Phase One.
Lo que si hay es más ruido en la red y los rumores que van llegando indican que la cosa va muy en serio y que están dando pasos muy deprisa, así que igual sabemos algo en breve, aunque las novedades, si las hay, no serán más que a medio plazo.
¿ Habrá aprendido para entonces Canon a hacer sensores ?. Los respaldos IQ de Phase One llevan sensores DALSA, pero son CCD. ¿ Será Canon la primera firma en ofrecer sensores de formato medio CMOS o incluso «FoveCaneon» ?
Bueno, sea como sea, una cosa podemos dar por segura. O se produce una mutación agresiva en el ADN de Canon, o sea lo que sea lo que al final salga, será caro, muy caro, carísimo.
Canonistas. Lo que sea sonará. No morderse las uñas que no vale la pena.
Lo cuenta Canon Rumors
Todo es posible, pero el movimiento se me antoja absurdo.
Absurdo por que Canon no necesita el formato medio para ser competitiva, necesita un sensor de 35mm en condiciones para pasarle la mano por la cara a la D800.
El futuro del formato medio pasa por un ajuste de precios sustancial, al tiempo que pasa por una mejora considerable en los servicios postventa de sus productos. Tal vez ese sea el fuerte de Canon, pero no veo utilizando ese Know how para hacerse la competencia con su nueva generación de DSLR de 30+mp.
Eso mismo pienso yo Peperplejo. Veremos si no es todo una burbuja de verano. Estos calores no son buenos para nadie.
@peperplejo ¿Crees que pequeñas empresas como Phase One o Hassel tienen suficiente cintura como para hacer sustanciales ajustes de precios?…..yo creo que eso solo se lo pueden permitir las grandes. Creo que el futuro de estas empresas es ser absobidas, permanecer como aún más pequeñas aún de futuro incierto o fusionarse entre ellas(cosa que ya se hizo). Un movimiento grande-peque como Canon-PhaseOne o peque-peque como Leica-Hassel creo que es el único futuro que tienen estas firmas…..desgraciadamente.
Luis, el formato medio se ha dormido en los laureles y ahora está pagando por ello.
Si tu quieres que tus productos sean competitivos debes invertir en i+d, pero me temo que es justo lo contrario de lo que se ha producido en este segmento del mercado, como si el hecho de tener un sensor de un tamaño superior fuese suficiente diferencial. Y lo inevitable pasó… Nikon se atrevió con un sensor de 35mm y más de 36mp, ofreciendo un rango dinámico y una profundidad de color sin parangón bajo un soporte digital.
Claro que la calidad de detalles en las capturas bajo un sensor mayor nos ofrecen un resultado mucho más definido, pero en el 99% de los casos podría resolverse bajo la versatilidad que nos ofrecen los 35mm, sin que el cliente fuese capaz de apreciar diferencias reseñables.
El formato medio, ha dejado de ser sostenible desde el punto de vista de amortización, por una simple cuestión de perdida de competitividad, siendo el reducto de unas pocas vacas sagradas, que a pesar de la coyuntura económica pueden costearse este tipo equipamiento con una o dos producciones de renombre.
Y es una pena, por que el formato en sí, ofrece un juego y calidades que de haber sabido adaptarse a la evolución del ff o csc tendría buenas cartas que jugar, y un buen ejemplo lo tenemos en la singular Leica S2, que supo ofrecer una versión maravillosa del mismo trayecto recorrido por la D800 a la inversa.
Burbuja de verano…. hay que calentar el ambiente.
Cualquiera de las dos grandes mtiendo mano en FM?… En un mundo normal seria un paso deseable. En el mundo real seria simplemente una «fagocitacion» de sistemas. Las dos acabarian por eliminar el FM una vez absorbido.
El tamaño del sensor, sabemos todos, que tiene un limite en la relacion pixel//cm2 que dada la tecnologia actual, estamos «casi» al limite. Una entrada de las dos grandes en el sistema FM seria un buen paso a poder hacer sensores (voy a seguir el estandar 120) tamaño 6×6, 6×7 y un hipotetico -que no descartable, ya puestos 6×9, con unas mas que buenas «salidas de imagen» y unos archivos RAW (vamos a poner humedos a los incondicionales de hacerlo todo en RAW) considerables.
Por otro lado, y que algun «matematico» podria echar cuentas del tamaño de archivo RAW que saldia de ahi y que cantidad de Gb de HD y de Mhz de CPU necesitariamos para manejarlos….
(jue, que calos que hase!… se me va la neurona cosa mala!)