Iker Morán, nuestro querido y agudo «chicarrón del norte», publica en su blog un interesante artículo de opinión con un buen rapapolvo a Fuji si al final se deja arrastrar por la corriente (o vendaval) «Sonyco» y acaba haciendo su particular Fuji R1 como preludio de vaya Vd. a saber qué.
Ni que decir tiene que en mi opinión Iker no anda falto de razones, y que cuando una marca que tiene una propuesta digna y muy coherente echa la vista a la competencia y pone cara de envidia, es posible que esté empezando a perder el norte.
El jefe de Paco I no lo permita.
El artículo se titula: «Incoherencia de formato completo», así que ya podéis imaginar por donde van los tiros.
Blog de Iker (vale la pena)
Adolfo, el link no aparece correctamente en la entrada:
http://hastalosmegapixeles.com/fujifilm-el-formato-completo-y-la-caducidad-de-la-coherencia/
Y bien… sobre el artículo, es cierto que el APS-C tiene mucho que ofrecer…
No son cuestiones menores para algunos tipos de fotografía, ya que te permite llevar el mismo tipo de focales con la mitad de peso, cámaras discretas -casi de apariencia amateur- y por ende más fácil de convertirlas en invisibles ante el sujetos de trabajo… ¿o que me decís de esa amplitud de campo focal, etc…etc…
¿Es posible que Fuji acabe devaluando la apuesta actual, con la aparición de una versión fullframe? Me temo… es un riesgo palpable…
A mi entender debería aguantar el tipo, mejorar la oferta y calidad de sus sensores y procesadores, elevando la resolución hasta los 24/28mp. Al final ¿qué más da el tamaño del sensor si las aptitudes y calidades son fenomenales?
Si los tempos de lanzamiento no son los adecuados, es muy probable que asistamos a la propia canibalización de sistemas funcionales con un amplio y valuoso recorrido por delante.
Gracias «Peperplejo», no me había dado cuenta de lo del enlace. Ya lo he cambiado.
Saturno ha invadido todas las marcas, antes que comerse entre ellas van a fagocitar a la familia. Pero no entiendo bien porqué Iker se cabrea como una mona con Fuji. Si lo x-trans es bueno en aps, mejor sería o será en digamos ff.
Salud y saludos.
Sin duda es una tesitura complicada. Se ha apostado mucho por ese sensor aps-c como para que ahora salga un sistema full frame pero si hay demanda no tengo la menor duda que podría salir. ¡Y si en su lugar, sacan un medio formato??
Esa sería otra, David, la refundación de las Texas Leicas de película. Pero a precio de la Pentax de formato medio, porque si no… quizá mejor conquistar el mercado de película en b y n: Across de 100, 400 y 1600 iso.
Salud y saludos.
Bien visto!!
Si Fuji proclama a los cuatro vientos que su X Trans rinde similar a los FF ¿su FF rendiría equivalente al medio formato?. Mas allá de incongruencias programáticas si las cosas se hacen bien siempre son bienvenidas y reconocidas.
De hecho Nikon con su Df, sólo pretende cubrir lo que le está restando los nichos objetivos de Fuji y Olympus. La muestra más clara son esos incomprensibles 16mp a full frame en una clara declaración de intenciones… (aunque se olvida de competir en precio).
Es cierto que para muchos tipos de fotografía, 16mp son suficientes, pero honestamente, creo que hubiese sido una cámara rompedora jugando sobre los 24 al estilo Sony A7.
Espero y deseo que tanto Fuji como Olympus reaccionen superando las prestaciones de la Nikon Df e igualando las de la Sony A7 desde un sensor apsc. Esa sería para mi la jugada más lógica… el primer target.
Como bien apunta Javier, un movimiento para crear algo diferente sobre el formato medio tendría una acogida excepcional, pero el pastel y sus guindas están en los segmentos de mayor consumo, que es donde Fuji ha hecho correctamente sus deberes.
Lo de Nikon es una operación cosmética bien hecha pero a precio de Edición limitada. Yo en todo caso esa propuesta la hubiera llevado más lejos incluso en su fidelidad a lo retro para un nicho más reducido (me incluyo dada mi devoción a la FM).
Como cámara de serie, no.
Pero más allá de operaciones Lunares-Stelianas por parte de Nikon, la coherencia de Fuji es admirable y su propuesta fué y sigue siendo fuerte y creible y nada nueva en su historial por cierto, su largo pasado en formato medio lo avala para que pudiese hacer una nueva incursión en el. Un nuevo formato FF no creo que lleve consigo el (para mi) temor infundado de Iker. Veremos.
En cuanto a la guerra de los megapixels me da que para el sector al que van dirigidas estas cámaras están ó deberían estar suficientemente informado para no caer en esa trampa. La única excepción que encuentro aquí es para ese reducido numero de fotógrafos que por su forma de disparar digamos muy a lo Joan Colom recorta mucho sus «negativos».
Yo creo que estamos en una edad de oro digital, a la espera del desarrollo de nuevos y revolucionarios materiales para sensores. ¡¡Una gozada, vamos!!