Nuestro querido profe Valentín en un más que interesante artículo aboga por un cambio de montura en Nikon, justo ahora que acaba de presentar la Nikon Df la cámara de máxima compatibilidad hacia atrás con todos los objetivos Nikkor desde 1958.
Ahora es el momento. ¿ Queréis saber sus razones ?
A mi me parece bien. Un cambio de montura y de sistema, algo así como el sistema Nikon 1 pero en serio, siempre en «mirrorless» y si fuera posible en «shutterless». Un sistema sin elementos mecánicos en el cuerpo, sin espejo y sin obturador mecánico. Por ahí irá la cosa en el futuro, creo yo.
Ahora, lo que me parece aún mejor es que Nikon no haya roto con su historia, y con mayores o menores restricciones (por lo del motor de enfoque) a la hora de pasar al autofoco haya mantenido la compatibilidad hacia atrás de la montura F permitiendo en digital utilizar toda la cristalería nikonista antigua, lo cual ha sido y es muy de agradecer.
Canon no hizo lo mismo, y en un momento determinado inventó el sistema EOS que dejó tirados en la cuneta a un buen número de usuarios y profesionales FD que no tuvieron otra opción que empezar de cero. ¿ Fue un acierto o no ? Que cada uno piense lo que quiera en función de sus circunstancias. Yo solo añado que solo ahora, los antiguos usuarios FD tienen la oportunidad de volver a la vida con las nuevas Sony Alfa 7 y 7R con un buen adaptador, y con permiso de Metabones, olvidándose para siempre del factor de recorte.
Claro que peor fue el caso de Olympus, que dejó tirados a sus usuarios OM, pero no por cambio de montura en la época del autofoco, sino por abandono y total desaparición de sus estupendas reflex. La llegada del sistema E, también difunto hoy, y después del sistema M43, no es ningún consuelo, pues ni con un buen adaptador nos podemos olvidar del factor de recorte x2 que en la práctica desvirtúa la focal de casi cualquier objetivo excepto los teles.
Veremos como sigue la evolución de nuestro mundillo, si es que la evolución del otro mundo, del grande, del nuestro y del de todos, no nos lleva a una catástrofe global que haga que en lo que menos vayamos a pensar es en la fotografía. El jefe de Paco I no lo permita. Amen, que quiere decir, así sea.
Razón no le falta y tarde o temprano parece que todo va por ese camino, pero……¡¡que pereza!!.
Creo que el paso lo harán cuando tengan maduro el tema mirrorless tanto en lo tecnológico como en tendencia de ventas (el seguimiento a las ventas a Sony/Fuji tiene que ser de aúpa) y con similar fiabilidad que lo reflex, no pueden dar el paso en falso, su futuro va en ello. Nikon es muy pequeñita en comparación al resto de marcas líderes que están más diversificadas.
¿Habrán utilizado la montura CX de banco de pruebas?, ¿nos dejaran cámaras Df baratitas para hacer la transición?
El día que dispongamos de una categoría de producto (para quedarse) Nikon Df partiendo de 24Mp por debajo de los 1.500 euros, no me parecerá mal empiecen a dar pasos para cambiar la montura a algo nuevo que permita mejores prestaciones.
De lo que discrepo abiertamente con el bueno de Valentín, es que la Df a 2700 euros podría ser la piedra rosetta de los nikonistas actuales. Ya que no puede serlo ni por precio, ni por prestaciones… (no me gusta ni como chiste, honestamente)
Si la serie Df pretendiera ser lo que ha sido el V system para Hasselblad durante años, debería haber empezado situando el precio del modelo en la línea de entrada al consumidor prosumer y con unas prestaciones dignas para la mayoría de profesionales, pero eso, ni ha sido así, ni tiene visos de serlo en el medio plazo, por más que Photokina que tengamos en el 2014.
Razones, muchas… pero entre ellas destaca que su principal competidor (Canon) no ha aparecido en escena ni se le espera a pesar de disponer de una boca de 10 mm más. Y la segunda, el aspirante (Sony) se mueve alrededor de una montura E tan angosta (46 vs 44) que la que dispone Nikon. Fuji ha apostado fuerte por la Xmount a 44, de la misma forma que Olympus u4/3 con indénticos 44mm de diámetro externo.
Claro que a nivel óptico la limitación de los 44mm, pueden suponer un desafío mayúsculo para la creación de lentes mejoradas y vistas las evoluciones que pueden representar el parque óptico, véase el ejemplo del nuevo 58mm 1.4, virgencita, virgencita que me quede como estoy. Y cuidao no vaya a ser que nos pasemos a la competencia.
El lado más optimista de la ecuación (haylo) representa el más que digno comportamiento de buena parte de las lentes Ef bajo los 36mp de la D800, y algo dentro de mi cual voz esquizofrénica me susurra que buena parte del retraso Canonista a dar réplica a las D800, han sido en parte por las limitaciones del parque óptico (además de sus incapacidades para con el sensor), como demuestran las nuevas versiones y revisiones de sus principales lentes de cabecera (siempre a precios estratosféricos).
Dias después de lo que parece un maledicente roce con la infamia al tachar de plastiqueras las ruletas y torretas de la Df, con desmentido de la marca y desdicho de bata blanca, ahora metacrilático pitoniseo a la hoja de ruta nikoniana, incluso con lo que pudiera parecer velada amenaza si no se cumplen los designios.
Es de suponer, supongo, que el postureo de grabar en la ruleta de difragmas de la Df está motivado por lo que aquí venís comentando porque es de suponer que no se grabará en plástico, calculo. Espero. A mi me ha dado alguna idea. De momento he desaechado lo del tatoo en la lente frontal, pero lo he retomado pensando en trasladarlo al frontispicio del pentaprisma, que tiene mucho más espacio y vistosidad. Estoy barajando varios lemas para las fm de distinta generación que apadrino; Hey Joe, patata o cheeeese en esperanto, Gracias o insulto a concretar según el sujeto al que toque disparar… si a alguien se le ocurre chulearme la idea, sea marca o particular, que no se le olvide poner debajo copy by me o nos veremos en los tribunales.
Cuando Nikon decida sacar algo sin presumiblemente cambiará la bayoneta donde via adaptador se podrá enchufar vidrio reflex. Lo que no veo es el porqué de hacerlo mientras siga sacando reflex. Ya la cambió en el 59 para poner espejo y le ha aguantado, no sin desvelos y complicaciones, en dura competencia con la Eos, la Pentax, y ojo también con la Minolta reflex que llevan o llevaban las Sonys Alpha. En realidad, la que menos ha aguantado el tiempo, siendo de las más modernas, es la del cuatro tercios. La que se engalanaba de ser la única concebida digital, cosa que no deja de ser curiosa.
Salud y saludos.
Pues yo no le veo nada malo a la actual montura, la verdad.
Me permite -con las inevitables incompatibilidades de perdidas de «automatismos» y demas- de poder usar opticas de todo tipo.
A ver si vamos a ser mas papistas que el Papa y por hacernos el «moderno» vamos a jorbar el tema y tirar por la borda esta compatibilidad.
Personalmente, para mi ha sido lo mejor de todo, esa retrocompatibilidad me ha servido para hacerme de un 50mm 1.4 por mucho menos de lo que cuesta una bateria de repuesto, y de un 135 2.8 que me tiene boquiabierto y lo compre con lo que tenia en la cartera en ese momento.
para APSC el tamaño esta muy bien y le queda justo a FF.
tengo unos lentes FD recogiendo polvo por que han quedado artificialmente inutiles… por mi que dejen la montura y que se pongan a trabajar los ingenieros que para eso les pagan