
El cielo confunda a todos los fabricantes de "mirrorless" y los condene al fuego del averno por toda la eternidad por la inexplicable manía de dejar abierto el obturador cuando se desmonta el objetivo, exponiendo al sensor a las agresiones de un ambiente microscópicamente salvaje y plagado de inmensas rocas, pelos e inmundicias de todo tipo ávidas de pegarse al sensor y quedarse a vivir con él. Es una de mis mucha neuras, y si no lo digo ahora y aquí, reviento.
Digo independiente porque el análisis lo hace David Airob, al que seguramente todos vosotros conoceréis. Yo valoro mucho su opinión, y el análisis es si cabe más interesante pues compara directamente las prestaciones de la nueva X-E2 con la anterior X-E1 y con la pionera X-Pro1.
Entresaco dos párrafos del análisis para que veáis de que va la cosa:
Dice David:
El sistema AF ha mejorado, en velocidad pero sobre todo en la capacidad de enfocar correctamente en situaciones de poca luz. Si estamos trabajando con luz día es complicado apreciar si es o no más rápido que el equipado en la X-E1 ya que la diferencia son décimas de segundo, pero es con poca luz donde encontramos las mejoría. He utilizado la misma lente, montándola en uno y otro cuerpo y ha sido en esos momentos donde la luz es muy escasa y sin contraste donde esa detección por fase incorporada al sensor cumple su cometido y se desmarca de su antecesora claramente.
Queda patente que la evolución de estos sensores es una realidad y que en estos momentos, por todas las prestaciones que nos brinda la nueva X-E2, literalmente «se come con patatas» a la X-Pro1, alcanzando el Nº1 dentro de toda la gama «X», al menos hasta que Fuji libere su nuevo buque insignia, la tan esperada X-Pro2.
Está claro ¿ no ?. La Fuji X-Pro1 nunca me gustó demasiado (la verdad es que no se muy bien por qué). La X-E1 si que me ha gustado desde siempre. Ahora la X-E2, me gusta todavía más. Hey, pero la X100S también me gusta. Ostras. ¿ Estaré mutando de Canonista a Fujista tal como dice Mermadon ?
Análisis completo en el Blog de David – más que interesante.
Espero y deseo que Fuji siga desarrollando sus sensores apsc. Desconozco si tiene la capacidad inmediata para incorporar más pixeles a su fantástico X-trans, pero de poder hacerlo y aportándonos una cámara de 24mp con similares prestaciones a la X-E2 se las quitarían de las manos. (Y yo sería uno de los que se rascaría el bolsillo, sin pensármelo dos veces)
De hecho preferiría ver ese movimiento, mucho antes que ver un sensor Xtrans full frame, capaz de devaluar toda su gama apsc en un extraño movimiento estratégico de autoflagelación.
Hola Adolfo: respecto al tema de los sensores expuestos quería comentarte que la alternativa a exponer el sensor sería cerrar el obturador y así quedaría expuesta la primera cortinilla ¿no?.
Una mota de polvo o un contacto accidental en el sensor se pueden solucionar con una limpieza, pero creo que si entrara polvo en la cortinilla o llevara el más mínimo contacto las consecuencoas serían peores al tratarse de elementos mecánicos.
Pues no estoy nada seguro de eso Carlos. Las DSLR y también las SLR de película han funcionado así desde siempre. Una microparticula de polvo en las laminillas metálicas no tiene el más mínimo efecto en ellas ni en la imagen, sin embargo, en el sensor es una mancha segura que hay que limpiar. Es verdad que por la profundidad seguramente es más fácil limpiar un sensor de una mirrorless que el de uns DSLR, pero aún así es una operación delicada.
Yo, sin dudarlo, cerraría la cortinilla.
¡¡Como me gustan estos análisis desde la practica!!
Pues si fuji sacara un xtrans FF yo no me lo pensaría mucho…y no creo que dejen en la estacada a apsc; simplemente se diversifican un poco mas y todos ganamos.