En la madrugada que sigue a la Noche de paz y Noche de Amor no es bueno agarrar un monumental cabreo y menos subirse por las paredes.
Esta vez es el propio Sr.Canon reencarnado en la persona del Sr.Maeda Masaya, que es todo esto: Senior Managing Director Image Communication Business Division, quien confirma que Canon está desarrollando una DSLR de gran resolución.
¿ Como que está desarrollando ? Lo que tenía que haber dicho es que va a presentar en el CES del 6 al 9 de enero la flamante EOS 3D, dedicada especialmente a mi y envuelta para regalo con portes pagados, faltaría más. Eso es lo que tenía que haber dicho. ¿ A que si ?
Bueno. Vamos a tomárnoslo por el lado bueno, que estamos en Navidad, y nos vamos a quedar con la copla de que durante el 2015, Canon POR FIN va a presentar algo parecido a la Nikon D810, que ya era hora. Teniendo en cuenta que el 2015 empieza el 1 de enero, el 2 de enero sería una buena fecha para hacerlo.
Lo he visto en Canon Rumors, donde encontraréis más detalles de la entrevista que DCWatch le ha hecho al CEO Canonista, traducida gracias al sabio Google.
Lo que no puedo dejar de contaros son algunas otras perlas que ha soltado el susodicho jerifalte en la citada entrevista. Lo del obturador electrónico me ha llegado al alma. Si es verdad lo tiene a güevo para sacar la primera maquinita «mechanics less» de la historia, lo que si sería un verdadero puntazo.
Estos son los daños colaterales de la entrevista.
Other tidbits from the interview
- The days of the annual product cycle are over, new models will come with big advancements in technology
- A “new line” of EF lenses is on the way. Canon believes lenses are the most important part of EOS (Amén, amén, amén)
- We will see electronic shutters soon (Amén, amén, amén, amén, amén, amén, amén).
- There’s “no comment” on a full frame mirrorless (probably a good thing) and Canon is still interested in medium format.
¿ Será verdad que al final Canon ha despertado de su periodo de incomprensible hibernación ? Ojalá, y Amén, que quiere decir, así sea, y así sea.
- Canon Rumors
- DCWatch (en jeroglíficos)
Muy Feliz día de Navidad para todos
…no serán declaraciones bajos los efectos del cava presumiblemente enviado por el «Tio Nikon», para seguir riéndose de el? Que a veces pasa y luego «nonosacordamosdená»…
No se enfade nadie!!!!
En el primer punto dice que «los dias en los que se presentaba un producto al año se han terminado. De hoy en adelante, los productos verán la luz más espaciados en el tiempo pero con más avances cada vez que algo nuevo salga al mercado.» Creo sinceramente que deberíamos congratularnos por ello. Por no ser usuarios de una marca que «fuerza» a sus usuarios sacando actualizaciones muy seguidas en el tiempo de sus productos, y que, se está haciendo famosa por los fallos en el funcionamiento de estos. Cuando Canon se ponga las pilas y se actualice un poco, va a sacar unas cámaras y unas lentes que van a quitar el sentido. ¿O álguien lo dudaba?
Nikon, ni ninguna marca, fuerza a sus usuarios a nada. A no ser que se caiga en las dulces melodías de las sirenas del marquetín. Si bien es inadmisible o debiera serlo, que productos salgan con fallos, no sólo en Nikon, por otro lado es bueno que estos se vean al principio de su vida y no al ir madurando. Salvo si se es muy tiquismiquis, usar canon o nikon es satisfactorio, incluso atendiendo a las cagadas de una y al envejecimiento de los sensores de la otra. La Nikon F2, uno de los mejores cuerpos de la historia tuvo señeros problemas de obturador. Ahora ocurre que estamos más atentos y la red social no perdona y exige respuesta inmediata: es su castigo por pretendernos beta testers de los productos además de clientes.
Canon ya saca, siempre ha sacado, cámaras y ópticas llenas de lentes cojonudas, desde que estas iban firmadas por nikon. Quizá en los sensores– como peperplejo ha analizado en variadas ocasiones por aquí– anda un tanto perdida. Quizá nikon por esta parte sensora ha tenido oportunidad de ir sacando modelos nuevos con sutiles implementos de calidad de imagen por la captura y procesado. Lo que está claro es que la foto digital por la parte sensora ha llegado a una gran madurez y los saltos de generación van a ser más lentos en líneas generales para todas las marcas y sistemas.
Salud y saludos.
La palabra fuerza está entrecomillada. Donde dije «va a sacar», debería haber escrito «va a seguir sacando». Discrepo en lo de que ninguna marca fuerza a sus usuarios a nada, en lo referente a compatibilidades entre firmwares, softwares y sistemas operativos ya se han visto cosas feas comentadas por Adolfo aqui. Creo recordar que Olympus, por ejemplo, les hizo una faena a sus usuarios al abandonar un sistema y pasarse completamente a otro, con la consiguiente obsolescencia de los cuerpos y el no poder utilizar las lentes con el otro sistema. Espero que si algún dia Canon empieza a fabricar exclusivamente cuerpos mirrorless o con obturador electrónico no me hagan la faena de cambiar la montura y pueda aprovechar mis objetivos con esas nuevas cámaras. Habrá adaptadores, pero cuando pones algo entre el cuerpo y la cámara, ya no es lo mismo. Un saludo.
No hay duda que lo de Oly fue una faena para los usuarios, clientes o secuestrados. Pero salvo por el vidrio cautivo no veo yo el acto de fuerza. Decisiones empresariales que no tienen que satisfacer al cliente, o si, El abandono de la fd de Canon le supuso unos gloriosos noventa y buena parte de la primera década del milenio hasta la d700. Que en todo caso serían dos actos, el de la bayoneta y el de cambiar de reflex a no reflex. Asumiendo el cambio a no reflex, después de un arduo proceso, creo que las ópticas cuatro tercios son muy adaptables a lo micro. Si se quiere reflex a Pentax, Canon o Nikon. Las dos primeras parecen ser más fáciles de integrar en algo sin espejo con la misma bayoneta, pero si esto complica las cosas o las imposibilita, un adaptador bien compatible no sería mal negocio.
Salud y saludos.
¿Te parece poco acto de fuerza tener un juego de lentes y que te obliguen a cambiar de marca o de sistema? Y no estamos hablando de lentes de hace cuarenta años. Creo que el cambio de montura Canon que mencionas se debe a la invención del sistema EOS ¿no?, con lo cual creo que ahi si que hay una justificación contundente. Si tienes que controlar el enfoque y el diafragma desde la cámara e introducir contactos electrónicos en la montura de la lente, esta es susceptible de sufrir un cambio. Eso sí es progreso. Saludos.
Con comillas o sin, sigo sin ver los actos de fuerza. Son decisiones empresariales, acertadas o no, que puedens er faenas para los usuarios clientes y que ya se encargarán de hacer pagar al fabricante. Quizá a pesar mio, cuando salgo con un producto y una factura de un sitio, tengo claro que no he hecho firmar un contrato a la marca que me asegure por su parte continuidad.
La bayoneta fd era más complicada que la Nikon para avqnzqar en comunicación óptica cuerpo con tendencia cada vez más electrónica. De alguna forma Canon estaba más obligada tecnológicamente a cambiarla. Visto con perspectiva no parece una mala decisión. Pero te aseguro que a quienes tenían un par de F1 y T90 acompañadas de un puñado de vidrios les supuso tanto un shock como una ilusión por la parte de qautofoco. La decisión de Nikon, apesar de los muchos problemas que le viene trayendo, y más que calculo tendrá, tampoc parece mala. La transición permitió llevar colgadas f3 y f4, o fm y f 801 o f 90, y las siguientes, sin abandonar los nikkors veteranos. Aunque les hizo sudar para ir implementando sobre todo el af, lo que permitió a Canon tomarles la delantera durante unos cuantos años, hasta el presente donde la cosa está atemperada. Pero los fd que se podían adaptar a eos necesaitan de alguna lente y eso si va en detrimento de la clidad y a no merecer la pena. Oly por su parte prdió el af, me da que por cuestiones mas de patentes y movidas empresariales que por posibilidades estrictamente técnicas hasta que renació digitalmente. Progreso hay en todas las marcas y no sólo en las tenemos propiedades. Defender a ultranza lo «nuestro» desdeñando lo demás quizá no sea del todo sano. Si bien las marcas tienen que pretender fidelizarnos, tenemos el perfecto derecho a no ser fieles, incluso en alegre poligamia bayonetil.
Salud y saludos.
Como «damnificado» de Olympus (de la época moderna, que en la época OM también hubo movida) puedo decir… que no me siento muy perjudicado por el paso de 4/3 a m4/3. No creo que una E-3 o E-5 estén «obsoletas» ni que no funcionen perfectamente con sus excelentes objetivos originales. El problema es que el sensor de la E-M5 es mejor que el de las 4/3 y no las utilizo. Lo mismo me ocurre con modelos anteriores de Canon (7D y 7DII por ejemplo) aunque no cambien de bayoneta. Respecto a los objetivos: por lo dicho anteriormente, no me importa no poder colocar un objetivo m4/3 en una cámara 4/3, y respecto a los objetivos de 4/3, pues sigo utilizándolos con adaptador con la E-M5 sin ningún problema. De hecho mi objetivo principal para paisaje es el 11-22 de 4/3. También utilizo objetivos originales m4/3 de Olympus y Panasonic, evidentemente, pero los de 4/3 siguen vivitos y coleando.
Saludos
Bueno, pues si me lo dice un usuario de Olympus me callo la boca. Un saludo.
Son buenas noticias. Feliz Navidad 🙂
Soy nikonista y estoy muy de acuerdo con Oscar Tuñon. Cuando se saca algo al mercado deben ser productos sin fallos y con novedades importantes sino no tiene ningún sentido.
En los papeles de wikileaks ya se hablaba de las grandes: nikon y canon de negar al usuario una balloneta universal. En fin, que no os creáis mucho lo que dicen de estas compañías: están para sacar dineros y secuestrar nuestras decisiones. A mi me gustaría tener mi d700 con algún buen fijo canon… Y sin hablar de anillos adaptadores de por medio.
Absolutamente de acuerdo en todo. Lo de la balloneta universal, lo vemos tan improbable que ya ni se menciona.
Entre las baYonetas Canon y Nikon hay grandes diferencias. La Canon está mejor preparada para el futuro que la otra, aunque la Nikon da mayores posibilidades hacia atrás que la Canon. Dentro del parque óptico de cada marca. Esto es así desde que Canon decide, entrecomillemos abandonar, la bayoneta fd a mediados finales de los ochenta. Paradójicamente, ya en digital, la única que se plantea la universalización de la bayoneta es la del sistema cuatro tercios, desde un principio es la idea original de Oly y Pana. En micro 43 la cosa cambia un tanto, pero se le pueden adaptar los reflex. Yo no creo que las marcas ni secuestren, ni fuercen ni obliguen. Legítimamente producen y mercan cosas. Que hay imposibilidades que pueden ser una faena, pués sí, pero hay lo que hay. Una bayoneta anillo único que los domine a todos, los vidrios, cojonudo… pero ya sábeis como acabó la movida. En lo reflex, Canon es más compatible que Nikon. Con peña que conecta nikkors a cuerpos Canon. Lo mirrorless de cualquier marca va a tender a ser más compatible, con la casi única pega por la distancia de registro al sensor, y si no directamente via adaptador se puede enchufar mucho vidrio de procedencias muy distintas. Salvo por lo que alargan y afean los adaptadores, resulta un método cabal para hacerlo. La bayoneta más veterana en vigor a dia de hoy es la Leica M y de las más compatibles, donde se puede acoplar prácticamente lo mismo que a una Fuji o una Alpha de Sony.
Salud y saludos.
Gracias por la corrección, si me descuido escribo ballena en vez de bayoneta. No recuerdo si era Schneider o una marca de ese grupo, creo que BW la que comercializa unos adaptadores que tienen muy buena pinta por lo finos que son, pero no sé si podrás seguir controlando el enfoque y diafragma al ponerlos entre el cuerpo y la lente. Por otra parte, me reitero cuando digo que poner algo entre el cuerpo y la lente sólo puede ir en detrimento de la calidad de imagen. Saludos.
Si se adecúa bien el adaptador no tiene porque haber ninguna pérdida en la calidad de la imagen. Salvo que en el adaptador existan lentes que4 habría que sumar al diseño primario del objetivo que se trate. otra cosa sería que la óptica concreta, por diversos motivos, empatice bien con las características del sensor, sobre todo cuanto más angular sea y más corta la distancia de registro.
Salud y saludos.
No creo que sea yo quien defienda a ultranza nada, al menos a juzgar por la longitud de mis párrafos. Lo que seguro que no es sano, es tomarse una crítica o comentario sobre una marca como algo personal, hombre… A veces parecemos (y me incluyo) más hinchas del Madrid o del Barça que fotógrafos. Saludos.
Yo soy ni marquista ni hincha, por tanto no puedo tomarme como nada personal que cualquiera critique cualquier marca. Cosa distinta es lo que opine de esa crítica. Me gustan y disgustan cosas y productos que hacen las distintas marcas, y globalmente no me permito criticar los designios de la marca como tal. No soy futbolero pero entiendo que quien lo sea debiera poder disfrutar tanto de un slalom imposible de Messi en la línea del area pequeña quebrando cinco cinturas como de una cabalgada turboinyectada de CR. Si el hooliganismo no se lo permite, una pena. Esto lo aplico al mundo del aparataje fotográfico. En estos términos, yo tengo buena salud. Obviamente tengo mis preferencias, que se inscriben en la firma de marcas concretas, otras que muy probablemente nunca utilizaré ni poseeré, pero intento ponderar mis opiniones fuera del determinismo marquetiniano y o del rendido fanatismo.
Salud y saludos.
Como usuario de Nikon me resta decir una vez que salga semejante artefacto: lo importante es el fotografo… O.o