
No he sido un niño bueno ni me he portado demasiado bien, pero si podéis soportar a los políticos sin fulminarlos con un rayo, yo, en comparación, soy una excelente persona, y por ello, bla, bla, ………………………………………. y bla.
Ya sabéis que en este período de descanso para vosotros y de reflexión para mi he estado probando mis dos nuevos objetivos, el Canon EF 24-70F2,8L II y el EF 70-200F4 IS, mucho más el primero que el segundo. Después de unas 600 imágenes aprovechables (lo que han supuesto más de 2500 disparos) puedo asegurar que desde mi experiencia la versión II del 24-70 es bastante mejor que la I, y que en los resultados se nota, y mucho.
Hasta tal punto la cosa es así que el nuevo objetivo ha actuado sobre mi como un verdadero ansiolítico y esas ansias furibundas por tener una cámara con mayor resolución para tener una mayor nitidez han desaparecido casi por completo. Un buen cristalito delante es mucho más importante que un resolutivo sensor detrás, cosa que siempre han defendido los gurús de estas cosas, pero que a algunos descreídos y duros de mollera como yo nos ha costado reconocer hasta que no lo hemos sufrido (gozado hubiera sido mejor decir) en nuestra propia carne.
Así pues soy un chaquetero, he cambiado de chaqueta y habiéndola defendido toda la vida ahora para mi la resolución del sensor ha pasado ser un tema no menor, pero si menos importante.
Por ello, y ligando con la encuesta que hice hace un par de artículos, voy a poner aquí mi carta a los Reyes Magos, explicando los puntos que a mi juicio más valoro en una cámara y señalando los pesos que sobre 100 le doy a cada uno de ellos:
Son estos:
1.- Lo primero y principal es sin duda que tenga un AF preciso y repetitivo. Para mi, por mis características de paisajista mediocre, no necesito que el AF sea astutísimo en modo servo o seguimiento, ni tampoco que tenga unas capacidades predictivas digna del sucesor del HAL 9000 de 2001. Me basta con un AF que enfoque sin dudas, con confirmación de foco certera, y que si pulsas varias veces no se produzcan micromovimientos en el objetivo dudando de si estaba o no ya enfocado.
Pongamos que sobre 100 le pondría un peso de 35.
2.- Lo segundo y casi con la misma importancia sería un sensor con un rango dinámico lo más amplio posible. Como paisajista me sucede muchas veces que las nubes “no caben en el histograma” y si las hago caber el paisaje se queda plano en la zona oscura. Menos mal que Photoshop (ACR en mi caso) permite recuperar luces y levantar sombras con bastante dignidad dejando unas imágenes bastante decentes. Si el sensor ayudara en la tarea sufriría bastante menos.
Pongamos que sobre 100 le pondría un peso de 30.
3.- Lo tercero sería la resolución, pero con matices. Ya he dicho en la introducción que mucho más importante que un sensor abarrotado de Mpixels es un buen cristalito delante. El nuevo zoom que estos días he estado probando a fondo así me lo demuestra y ratifica. De verdad que con los 21 Mpixels de mi veterana 5D Mark II tengo suficiente, lo que debe leerse como que salvo en muy contadas ocasiones no he echado en falta más. No me negaría a tener un sensor de 25 Mpixels (o hasta 30 Mpixels), pero en FF creo que ese número es un compromiso excelente entre nitidez de la imagen final y tamaño de archivo. Y ya veis, eso lo dice alguien que desde siempre ha estado reivindicando que cuanto más mejor. Pues bien. Ahora he cambiado clarísimamente de chaqueta y no es que piense lo contrario, pero lo he matizado mucho. Ahora hasta los 36 Mpixels de las Nikon o Sony me dan miedo, y los 50 Mpixels de las Canon me dan pánico. Seguro que el astuto lector habrá apreciado que no he puesto eso de que “rectificar es de sabios”. Ni me considero un sabio, ni estoy en posesión de la verdad, y ni siquiera estoy seguro de que antes estuviera en un error y ahora esté lo cierto. Igual es justo ahora cuando me equivoco, pero es lo que realmente siento. Por eso cada vez me miro con mayor reticencia a la pareja de Canon 5DS’s. Doy por sentado una cosa que no he mencionado hasta ahora. El nefasto filtro AA, necesario solo para algunas fotos pero emborronador profesional de todas las demás, debe quedar enterrado en el baul de los recuerdos en la más profunda de las fosas de Las Marianas. He dicho.
Pongamos que sobre 100 le pondría un peso de 15.
4.- Lo cuarto sería una cosa que parece una tontería, pero no lo es, al menos para mi. Empiezo diciendo que en una DSLR no me gusta encuadrar y componer en modo “live view”. Quizás porque en pleno campo se ve bastante mal, o quizás porque ya tengo una edad, estoy acostumbrado a componer siempre con el visor óptico y el hecho de que su cobertura no sea del 100% me ha supuesto algún que otro disgusto en forma de intruso no deseado apareciendo por los márgenes de la imagen. Me paso un buen rato encuadrando y componiendo y por ello casi nunca hago recortes. Además clonando soy muy malo. Por ello me molesta bastante que se haya colado en el encuadre algo que no haya visto.
Pongamos que sobre 100 le pondría un peso de 10.
5.- Lo quinto sería, como no, la calidad a ISO’s altos, es decir, un ruido lo más contenido posible. Yo, como paisajista, siempre voy cargado por ahí con el trípode y disparo siempre con precierre de espejo y retardo de 2 segundos, así que solo subo de sensibilidad para “parar” el agua de los torrentes y cascadas de mis queridas montañas. Para eso hay que subir por encima de 1/3000 seg, y eso no se puede conseguir a ISO 100 que es el que siempre uso. Yo soy más bien de “sedas” y filtro ND. Soy consciente de la gran relación que tiene el ruido y el rango dinámico, y por eso también soy consciente de la contradicción que supone la diferencia de pesos que les asigno en mis gustos personales a ambos conceptos, pero es que una cosa me interesa muchísimo y la otra mucho menos.
Pongamos que sobre 100 le pondría un peso de 10.
5 bis.- Lo sexto, y solo como propina pues no le voy a poner ningún peso, sería un buen sellado a la intemperie, cosa que pienso yo debería ir de oficio en cualquier cámara digna de ese nombre. Y no estoy pensando en una cámara capaz de aguantar sin despeinarse el más salvaje de los monzones, simplemente estoy pensando en una cámara razonablemente sellada al polvo que como una amenaza microscópica y omnipresente siempre está dispuesta a colarse en el interior del cuerpo por cualquier rendija. Mi EOS 5D Mark II, por ejemplo, no lo está en absoluto y aunque yo soy una persona cuidadosa alguna particula de porquería se me ha colado en el visor y en la pantallita LCS superior.
Y ya está, si no me he equivocado la cosa suma 100, y coincide (no podría ser de otra manera) con la miniencuesta que he realizado en el artículo previo.
Avispados que sois, y sabiendo que soy canonista, muchos habréis pensado que la ya también veterana EOS 5D Mark III cumple la mayoría de los requisitos que solicito, y es cierto: la 5D3 enfoca bien (al menos mejor que la 5D2) y tiene un visor de cobertura 100%, pero en rango dinámico y en ruido aún se queda un poco corta.
A la espera del análisis de los chicos de DxO Mark sobre las EOS 5DS’s, las filtraciones y análisis que han salido hasta ahora rebelan que Canon ha dado un paso adelante importante pero le ha podido su soberbia y con tal de no venderse a Sony se ha quedado con un sensor mejor que lo que tenía hasta ahora pero sin llegar a la altura Sonykon.
Por todo lo cual, y dado que ya he perdido todas las urgencias debido al efecto balsámico de mis nuevos objetivos, pienso que va a ser muy interesante seguir muy de cerca lo que vaya saliendo sobre las 5DS’s, pero creo que como sustituta de mi 5D2 va a ser mejor esperar a la 5D Mark IV, pues si se confirma su sensor de 25 – 28 Mpixels, puede ser una cámara mucho más sensata que la 5DS-R que es la que hasta hace muy poco era mi oscuro objeto de deseo. Esperaremos a ver que pasa, a ver que tal sale, y después ya veremos.
Ahora es cuando algún malicioso nikonista me podría decir: coño, para eso ya tienes la Nikon D810, que cumple con todo lo que quieres y además tiene obturación electrónica de primera cortinilla con lo cual elimina de raíz el problema de las vibraciones que ha supuesto un sofisticadísimo sistema mecánico de amortiguamiento en el diseño de Canon para las 5DS?s. Pues si señor. Eso es cierto y para ello no tengo ninguna respuesta coherente ni razonada, así que mejor me callo.
Naturalmente esta carta a SS.MM. los Reyes Magos de Oriente es personal e intransferible y responde solo a mis gustos personales. Para cualquiera de vosotros, por vuestra afición o vuestro trabajo, podría salir una “foto” totalmente diferente, que para gustos, los colores.
Nota tonta: no penséis que Fotochismes 2.0 va a ser un recopilatorio de “ensayos patateros” (algunos dirían artículos de opinión) como este. No, Fotochismes 2.0 será como Fotochismes 1.0, pero más reducido. Lo que pasa es que durante este tiempo de descanso y dado que no tenía que hacer de corre, ve y dile, se me han pasado por la cabeza algunas ideas y las he querido compartir con vosotros, las he escrito, y en este día del retorno os las cuento.
Para el tema de los cielos, ¿que tal un filtro degradado? como hace José Benito Ruiz, http://josebruiz.com/
Por cierto, Adolfo, ¿que tipo de trípode utilizas para tus salidas camperas?. Yo tengo un Gitzo de la serie Systematic que pesa un quintal y estoy buscando uno económico, ligero y fiable, sobre todo para macro.
Un abrazo.
Hola Manuel.
Yo uso un Benro de carbono. No se cuanto pesa pero desde luego mucho menos que el Velbon de aluminio que tenía antes. Me costó caro pero tuve una buena oferta y la aproveché. Es de pata roscada y cabezal de rótula. El único problema que le veo es la lentitud en plegar y desplegar las patas, por lo demás es muy robusto y bastante ligero. He ido al armario a mirar el modelo y es el Benro C269-M8 por si te sirve de referencia.
Mucha salud.
Adolfo.
Gracias, me lo miro.
Hace un par de semanas recogí de una expo colectiva mi foto 45x25cm hecha con la Nikon D7000 (Aps-c, 16Mpx)con apenas recorte y no tenía nada que envidiar en cuanto a calidad técnica a otra realizada por un colega con su D800, ambas son del mismo paisaje y realizadas con el mismo objetivo, un Zeiss Distagon 28mm f/2 que nos dejaron.
Ná, vente al lado oscuro con la D810 🙂