Pues eso, Germán Pierre publica hoy su re-análisis en profundidad del objetivo ya talludito Nikkor AF-D 35mmF2, que es de 1.995 y por lo tanto ya tiene 20 añitos de nada.
La prueba ahora la hace completa y sobre la Nikon D600, su nikon de cabecera.
El análisis es como siempre muy completo, tocando todos los puntos esenciales: nitidez, contraste, distorsión, viñeteo, aberraciones cromáticas, todos ellos temas de importantes en el resultado y la sensación de la imagen final..
Pongo aquí los “a favor” y los “mejorables” de las conclusiones del artículo, e incluyo arriba la tabla de valoración, con las notas parciales de cada concepto analizado.
A favor :
- Nitidez global notable, en especial en la zona central desde plena abertura.
- Distorsión geométrica contenida.
- Viñeteo y ACs laterales razonables.
- Construcción, acabados y portabilidad excelente.
Mejorable:
- Nitidez en esquinas medias (zona APSc) hasta f 1:5
- Nitidez en esquina extrema/ángulos muy mejorable.
- Aberraciones cromáticas laterales y contraste de la misma zona mejorables en 17 mm.
Mirando la tabla de valoración podemos ver que, la nota media en el apartado calidad de imagen es de 7,06 sobre 10, lo que es una nota solo decente pensando en que es un fijo. Por lo menos es coherente y sus notas parciales todas rondan el 7.
La nota global se queda más o menos igual, en los 7,23 sobre 10 y la pequeña subida es porque está relativamente bien construido y no es muy caro.
En fin. Como conclusión, y leyendo lo que cuenta Germán, me atrevo a decir simplemente que está bien, pero sin estridencias.
Análisis completo en «Digital Camara Lens» y Galería de muestras
Y no olvidéis, además, que Germán tiene una enorme base de datos. Hay muchísima información.
Comentaban que este tipo de objetivos (diseñado para película, focal corta,..) podía mejorar rendimiento en sensores BSI y/o con micro-lentes astutas. Casi seguro que cuando Germán analice la ultima Sony nos sacara de dudas.