Un mozuelo que se llama Karl Taylor ha publicado un tutorial en Imaging-Resource que me ha dejado perplejo pues o se me ha escapado algo o es realmente una tomadura de pelo por aquello de que resulta evidente.
Lo que yo he entendido es que en fotografía nocturna a la luz de la luna donde las exposiciones pueden ser muy largas (incluso horas) es un fastidio ajustar la exposición en plan prueba y error pues cada prueba te cuesta un montón de tiempo.
Pues bien, al mozuelo se le ha ocurrido que las pruebas se pueden hacer a sensibilidad alta y a diafragma abierto, y como los sensores digitales no tienen efecto “reciprocidad” después se pueden aplicar las complejas matemáticas que a quien más quien menos nos enseñaron en primaria para corregir la exposición de forma que cada punto ISO que bajemos o cada punto de diafragma que cerremos alarga el tiempo de exposición al doble.
Lo dicho. O me he perdido algo (que puede muy bien ser) o lo que cuenta es una Perogrullada y yo nunca me habría atrevido a hacer un tutorial explicándolo. Eso si, el casi minuto de presentación del video, ya vale la pena. El resto, pues no se ………… Si se os escapa la sutileza de su cálida, pastosa y por supuesto inglesa voz, hay subtítulos que podéis activar, en inglés también “what else”
Que si, que si, que es verdad, y esta es la prueba.