Aunque no creo que hiciera demasiada falta doy más visibilidad al comentario que Sito García, un miembro fundador de nuestra Peña, acaba de poner en el «El Rincón del Lector»: 8-2-2017.
Como no se puede decir mejor, copio aquí el título, el comentario y los enlaces. Vamos, que cual vulgar decano universitario fusilo el artículo al completo.
Muchas gracias Sito.
Rumores sobre una posible Nikon D820 con 46 Mpixels, para el CP+ show del 23 de Febrero en Japón.
Lo noticiable y más morboso es que no sea un sensor de 42 Mpixels made in Sony. ¿ Tal vez, estemos ante el sensor de la D500, con tamaño FF ? De ser esto último, serían las peores noticias que querría escuchar, ya que sería un retroceso notable en el ranking DxO Mark, a base de renunciar a un excelente rango dinámico a cambio de una mejor sensibilidad ISO. A todas luces un mal negocio y una más que sonada decepción para ser presentada en el año del centenario nikonista.
Veremos… lo he leído aquí:
To be continued ……………..
Un par de pequeñas correcciones, el sensor de la D500 es Toshiba, y la división de sensores de Toshiba fué comprada por Sony a finales del 2015. Por tanto el nuevo sensor, casi sin lugar a dudas será negociado con Sony, sí o sí! Un gran bombazo sería dar el bombazo con los israelies de Powerjazz o los belgas de CMOSIS (ambos, supuestos fabricantes de algunos sensores para Panasonic o Leica)
El handicap, a priori, es que los nuevos y maravillosos sensores BSI incorporados en las A7RII, no serán implementados en esta nueva D820 y tal vez, ganemos mayor número de megapixels (a mi entender absurdo) pero con menores prestaciones.
Afirmé que el handicap del sensor Toshiba, bajaba el rendimiento en rango dinámico a cambio de un mejor comportamiento ISO, pero los datos de DxO hablan de 14 evs (cosa que a priori podría ser aceptable)y de una sensibilidad ISO usable de 1324. Por tanto mi afirmación no era del todo correcta.
El caso, es que a diferencia de otras ocasiones, las muestras que he podido manipular de la D500, tanto en RAW como en JPEG, parecen mostrar un muchísimo mejor rendimiento que esos 1324 ISO (creo que podría ser equiparable al rendimiento de la D800) y por el contrario, he tenido la percepción que el rango dinámico era algo menor a los supuestos 0,8 Evs (14,8 para la D810) de diferencia.
Basta con echar un vistazo en el comparómetro de dpreview (https://www.dpreview.com/reviews/nikon-d500/7) para evidenciar que es una de las pocas veces en las que lo que veo, no me cuadra con las calibraciones de DxO.
Otro link para valorar el rango dinámico, donde el ojo indica una cosa y los resultados otra: https://www.dpreview.com/reviews/nikon-d500/8
Veis lo mismo que yo?
Resumiendo, no creo que Nikon se atreva a presentar una renovación de la D810, con mejorías leves, más allá de ese supuesto aumento de los 10mp, que no nos llevan a casi ninguna parte. Podría producirse un efecto similar al que se produjo entre los propietarios de la D800/E y la D810. 1 o 2 saltos en el rendimiento ISO y alguna mejoras más, perono de gran calado.
En el año del centenario, Nikon debería marcar paquete, siempre y que pueda hacerlo… Podrá? Veremos…lo que está claro es que los nikonistas esperamos algo más de movimiento en la buena dirección.
Un saludo
Esto es lo que comenté en su día aquí https://www.fotochismes.com/2016/04/21/los-terremotos-de-japon-han-hecho-pupa-en-muchas-fabricas-nikon-anuncia-retrasos-en-sus-dl-y-en-mas-cosas/#comment-148023 por una razón muy sencilla: porque me gasto «las pelas» en comprar la Revista en Papel desde hace más de una década.
Y desde mi modesto punto de vista, quienes deben y tienen que dar a conocer el fabricante de los sensores son los Especialistas que analizan y, sobre todo, desguazan las camaritas para ver, entre otros aspectos, el fabricante del sensor.
Repito lo que sigue sin estar claro para mí en el campo sensorial: Sony-Sony y Toshiba-Sony, ¿tienen la misma calidad?.- creo que no, por mucho que Toshiba haya sido adquirida por Sony; porque las tecnologías y maquinaria tampoco creo que sean las mismas. Yo no me creo -ni borracho- que Sony haya comprado Toshiba y desmantelado la maquinaria de ésta última para instalar la propia de Sony en las factorías Toshiba, ¡¡con la inversión y enorme gasto que tal cambio conllevaría!!. Eso sin hablar de componentes y materias primas.
Es mi opinión; en fin, cada cual que piense lo que quiera.
Reinserto lo comentado por mí allá en Abril de 2016.-
Le Nikon D500 à nouveau retardé.
Rêves, rumeurs et réalités.
Chasseur d’ images Nº 382 – Abril – 2016 (en papel)
Nikon aurait, une nouvelle fois, fait des infidelités à Sony, son fournisseur habituel, en dotant le D500 d’un capteur Toshiba. Ce qui, bien évidemment, n’a pas fait plaisir a Sony.
Le problème c’est que, depuis, Toshiba est tombé dans le giron de Sony, retour à la case départ, obligation de renégocier tous les contrats autour de la table.
********************************************************
La Nikon D500 retrasada de nuevo.
Los sueños, los rumores y realidades.
Chasseur d’ images Nº 382 – Abril – 2016 (en papel)
Nikon ha sido, de nuevo, infiel a Sony, su proveedor habitual, proporcionando a la D500 un sensor de Toshiba. Lo cual, evidentemente, no ha hecho disfrutar a Sony.
El problema es que, dado que Toshiba cayó en el regazo de Sony (Toshiba-sensores comprada recientemente por Sony), ha hecho retornar al punto de partida, la obligación de renegociar todos los contratos alrededor de una mesa.
Salud y saludos.
Está claro que son productos diferentes, con prestaciones bien distintas. Pero insisto, vosotros validáis el valor de rendimiento ISO de DxO para la D500?
Para mí que SONY se ha reservado para sus propias Cámaras sus excelentes sensores Sony, que son los que pudiéramos llamar, comparativamente hablando, de 1ª División futbolera, y para otras marcas (Nikon) les vende los Toshiba-Sony, que son los que pudiéramos denominar de 2ª División futbolera. No es únicamente la D500 (DX) sino también la D5 (FX) la que cojea.
Tiempo al tiempo, pero a partir de ahora -opino- que el que quiera calidad de la «güena» va a tener que pasarse a SONY.
El problema es que una buena cámara es mucho más que un sensor. Respecto a la decisión final de Sony, dependerá única y exclusivamente de si con el veto gana más dinero que sin él, ya que el negocio de fabricar sensores puede llegar a ser más productivo que el de vender cuerpos… y si no, al tiempo.
Buen finde
Del tiempo que vengo siguiendo este tema de sensores, me atrevo a especular lo siguiente:
1. A diferencia de fabricantes de sensores más modestos (CMOSIS y otros) o de la misma Canon, Sony ha apoyado su I&D e ingeniería de diseño de los sensores fotográficos que fabrica en acuerdos asociativos con Nikon, Fujifilm, Ricoh-Pentax, Hasselblad y Phase One, quedando su desarrollo propio rezagado a las novedades que puedan absorber de estos 5.
Ello lo saco de las reiteradas declaraciones de esos 5 en cada presentación de producto: «son hechos por Sony pero con diseño propio/personalizado». Asimismo, se puede ver que luego del sensor de la A7RII, Sony no ha planteado nada nuevo, más allá del mejoramiento de sus APS-C, pues el experimento de revivir la serie SLT embutiéndole el sensor de la A7RII evidencia que dicho sensor y su comportamiento/rendimiento no está diseñado para ese tipo de cámaras.
2. En todo caso, la ventaja de Sony esta en el proceso de fabricación, que le permite desarrollar sensores con aplicaciones/rendimientos como los vistos, cosa que a los otros aún no se les da, y por ello los fabricantes que desarrollan sensores acuden a ejecutar sus diseños con Sony.
3. El sensor Sony de m4/3 que incorpora Olympus en sus modelos tope de gama parece estar más próximo al rendimiento de las NEX (que no Alpha) pero que por razones físicas y de procesador no las igualan. Y Panasonic que ha continuado con un desarrollo sensorial diferente, ahora muestra una marcada diferencia de comportamiento sensorial con su compañero de montura, donde Oly destaca en la foto mientras Pana destaca en el vídeo.
4. Igual ocurre en formato medio, donde aún no se ve una propuesta Sony, mientras que los sensores que fabrica en ese segmento son diseñados por los fabricantes de siempre, pero que ahora además tiene un vecino que ha mudado operaciones a este sector.
En fin, podría ocurrir que esos rumores de asociación de Nikon con Samsung, quien al parecer tiene una tecnología de fabricación de sensores muy similar a la de Sony, hayan tenido algo de certidumbre.
Y en cuanto a Toshiba, creo que la movida de Sony en ese campo ha sido para poder abarcar más cuota de mercado y cumplir con sus compromisos como proveedor de sensores, que según se pronostica, aumentarán su demanda, ya que los objetos «inteligentes» requerirán ver el mundo que vienen a conquistar.
Salud y saludos!
¡Ay, ay! que con la «sonydependencia» la cosa está cambiando, hasta de compadres sensoriales se cambia si es necesario, para bien o para mal.-
http://www.quesabesde.com/noticias/sony-dependencia-sensores-terremoto-kumamoto-contando-pixeles_14467