5

Thom Hogan no analiza una Nikon, analiza la Fuji X-T2 y nos cuenta lo que le ha parecido. Asombroso.

Que pequeño se ve el sensor dentro de la montura, ¿ verdad ?

No os va a contar nada nuevo ni tampoco que no sepáis, pero nunca está de más conocer la opinión de un supergurú, sobre todo si es el supernikonista super Thom Hogan, aunque esta vez opine sobre la estupendísima Fuji X-T2.

Eso si, su estilo sigue siendo de lo más árido y difícil de leer, al menos para iletrados como yo, pero en este caso hay incluso algunas muestras, lo cual se agradece.

adolfo

5 comentarios

  1. Más que un análisis, se basa en sus percepciones y argumenta e ilustra muy poco y mal. Habla que la Nikon 7200 está por encima de esta Xt2 en calidad de imagen, pero no se acuerda de hacer un disparo y mostrar esas tan enormes diferencias. Cachis! no?

    Da un gran rodeo para afirmar que es la mejor cámara apsc que puedas comprar, tras pasarse 3 horas detallando su terrible ergonomía (para sus manos, que parecen ser ni grandes ni pequeñas) y ese es el resumen general, ni grande ni pequeño, si no todo lo contrario, para acabar afirmando que Fuji lo hace muy bien.

    Basta con comparar los resultados de la Xt2, no con la 7200, si no con las D500 o D750 a altos isos, y rango dinámico en dpreview o imaging resource, para percatarnos de quién paga las copas! Un poco triste en su conjunto…

    Un saludo

  2. Para mí Mr. Hogan no tiene credibilidad por su fantasmagoría. Y es que siempre se ha notado desde una legua a la redonda su inclinación hacia quien paga las copas, así como sus faroles predictivos imitando a Rappel.

    Saludos.

  3. Hay que haber probado (como parece que lo ha hecho Hogan) muchas máquinas para entenderlo.

    • Para muestra este botón del personaje.-

      QUÉ ESPERO VER DE NIKON EN PHOTOKINA 2016

      http://www.dslrbodies.com/newsviews/what-do-i-expect-to-see.html

      14 Jul. 2016, 7:37 PM
      © Thom Hogan 2016 / All Rights Reserved Portions

      Vamos a empezar haciendo una lista de las cámaras que se deben a cambios:

      -D610 (vencida)
      -D750 (aún no del todo debido)
      -D810 (debido)
      -D3500 (vencida)
      -Nikon 1, todos los modelos (vencida)
      -Coolpix P varios modelos (vencida)

      Permítanme decirlo de esta última afirmación en su contexto. Nikon necesita otro cuerpo para el sensor de 20MP D5 con el fin de mantener los costos de los sensores razonable. El Df utiliza el sensor D4 por esa razón. Un DF2 en 2017 podría usar el sensor D5 de la misma manera. O … Nikon podría hacer lo que todo el mundo ha solicitado siempre: construir la verdadera sustitución D700. Tengo que preguntarme, por ejemplo, lo D750 usuarios pensarían si Nikon hecho su sustitución por el sensor de 20MP. Ciertamente sería subir fotogramas por segundo capacidades, sino que los usuarios D750 paso hacia atrás desde 24MP a 20MP?

      Aquí están mis actuales predicciones a corto plazo:

      Julio/Agosto 2016: D3500, dos lentes, el anuncio de la nave DL
      Septiembre 2016: D650, dos lentes, relanzamiento KeyMission (Photokina)
      Enero 2017: Nikon 2 lanzamientos, D850 (CES)
      Febrero 2017: D7300, lentes, tal vez DF2 (CP +)

  4. Luego de la labor titánica de leer todo el articulo del supergurú súper nikonista, me ha quedado un mal sabor de boca por la inconsistencia de su análisis.
    En efecto, se desvive durante un largo rato en críticas a la ergonomía, para luego cerrar brevemente alabando la calidad de imagen y el motor JPG, así como la relación valor-precio.
    Pero hay que matizar (como para intentar entenderlo un poco) que todo su análisis lo hace desde una perspectiva de un usuario consumado y consagrado a las DSLR, por tanto, la comparación con la D7200 o D500 siempre será penosa para la mirrorless, pues él todo lo revisa desde su propia costumbre y práctica con las DSLR.
    Creo que el análisis tiene algunos puntos rescatables respecto a la crítica de la ergonomía (sin caer en subjetividades).
    Pero, siendo congruente con las propuestas de TH, seguir loando el RAW (CR2 y NEF) a esta altura del desarrollo sensorial sólo tiene como propósito agrandar las cuentas de un Sr. de pocos amigos llamado Adobe.
    En la primera década de las DSLR el procesado era menester pues el rango dinámico y otros asuntos que venían de la data generada por el captor eran «mejorables» a través de un tratamiento softwariano que para ese momento sólo aguantaban los ordenatas de mesa.
    Hoy en día que el poder de cómputo en los dispositivos móviles supera ampliamente a los de las cámaras de hace 8 años y es una pena que los dos grandes del duopolio (y otros del formato medio) sigan insistiendo en mantener un flujo de trabajo que no se corresponde con la inmediatez del mundo 2.0.
    En cambio, los fabricantes de mirrorless (Oly y Fuji a la cabeza), si han entendido esta nueva forma de aprovechar la tecnología y disponer directamente desde la cámara de unos resultados excelentes y con una capacidad de afinación (en el caso de la Pen-F) que quita el hipo.
    En fin, que la X-T2 es una buena cámara, pues sí. Pero no es una DSLR.
    Y finalmente, las leyes de la óptica (por ahora) son las que son, y cuando quieras un objetivo rápido o ultra rápido, pues a conformarse con un pepino de igual o mayor peso que la propia cámara.
    Saludos!
    P.D. A mi la familia X-T de Fuji no me agrada para nada. Pues la filosofía de cuerpos compactos (y objetivos) no va con la forma SLR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.