Muy breve:
Una de muestras del objetivo más universal del mundo Fuji X: el Fujifilm XF 23mm F2 R WR, que es un 35mm equivalente.
La galería está hecha con la X-Pro2, y por tanto con el X-Trans III de 24 Mpixels. La pinta es excelente.
Muy breve:
Una de muestras del objetivo más universal del mundo Fuji X: el Fujifilm XF 23mm F2 R WR, que es un 35mm equivalente.
La galería está hecha con la X-Pro2, y por tanto con el X-Trans III de 24 Mpixels. La pinta es excelente.
Corren voces de una fusión, adquisición o participación de Fuji sobre Nikon, a instancias del gobierno japonés bajo el propósito de ayudar a Nikon a salir del embrollo financiero actual, y sin pasar por inversores o compradores no nipones.
El mayor handicap, a mi entender, continuarīa siendo la dependencia de componentes tan estratégicos como el sensor por parte de terceras empresas, que a la postre son competidores directos con aspiraciones claras a quedarse con esa parte del pastel.
Más aquí…
http://www.fujirumors.com/fact-japanese-government-trying-sell-nikon-fujifilm-says-top-japanese-magazine-sentaku/
http://www.mirrorlessrumors.com/report-suggests-japanese-goverment-pressing-fuji-buy-stake-nikon/
+1, el tema del sensor mas la pésima gestión del marketing son a mi juicio los dos puntos que han llevado a principalmente Nikon a ésto. De modo secundario se podría objetar la falta de concienciación al hacer caso omiso del camino que lleva el mercado, y no darle la real gana de batallar por conseguir cuota de mercado en el mundo mirrorles, y así les va, que se los van a comer los zorros.
Me temo que el marketing no ha tenido nada que ver, o muy poco. De hecho, Nikon ha dispuesto en este periodo, de cámaras muy competitivas en todos sus segmentos dslr. Basta con ojear los comparómetros o los rankings de Dxo y similares.
El problema ha venido desde sus decisiones ejecutivas, optando siempre por la peor solución, y a la par dando la espalda a sus clientes en todos y cada uno de los reveses. ¿Cuánto cuesta ganar un cliente? Lo que está claro, es lo fácil que resulta perderlo.
Nikon hoy se encuentra de esta guisa, por no prestar atención a sus sistemas de producción, por no aplicar debidamente los controles de calidad y por buscar la reducción de costes en sus componentes más allá de lo razonable…
Los affaires D600, especialmente, más un poco de más de lo mismo con la D750 y a la que podríamos incluir la no apuesta o indecisión por absorver alguna empresa sensorial con la que trazar una alternativa a futuro, han sido los motores del adebacle, eso y los móviles, of course.
El caso D600, ha sido sangrante… porque ha roto la confianza del segmento estratėgico más importante, desde un punto de vista de rentabilidad y volumen.
Faltar y fallar a los amateurs avanzados, ahora prosumer y a los profesionales de lo social, editorial y stock con su producto de entrada al ff, ha sido una cagada inmensa. La negación y posteriormente minimilización del problema, hasta la aparición de una D610, ha sido una cagada mayúscula que deberá estudiarse en las escuelas de negocios, como ejemplo del absurdo de las decisiones corporativas.
Una compra, es un trato, un trato de confianza. Si una de las partes lo incumple, pensando que no pasará nada por entregar un producto con problemas, o incluso, tan sólo con la percepción de tenerlos es pegarse un tiro en el pie, tiro que se ha infectado y ya sabemos que a perro flaco, todo son pulgas.
Luego podemos hablar de márketing, su relación con Sony, el adebacle de las compactas, etc… pero el interruptor al abismo fué quebrar la confianza de sus clientes.