
Matricial
Por un momento he sufrido una fuerte arritmia al leer el titular del artículo que acaba de publicar nuestro sabio de guardia Fernando Sánchez, pero luego, al ir leyendo lo que explica, ya me he recuperado.
Yo, con mi EOS 5D Mark IV, utilizo simplemente la medición matricial y casi siempre sale bien, además, siempre trabajo en RAW y eso da mucha flexibilidad. Pero como encima soy paisajista tengo puesto que la imagen que aparece en la pantalla cuando he hecho la foto presente el histograma, y si veo que se ha ido de madre, compenso la exposición y vuelo a hacer la foto.
Yo estoy cómodo así, pero si el Sr.Canon tiene a bien enviarme la lista que yo le he pedido en más de una ocasión y que no voy a repetir aquí para no aburrir, prometo pasarme a «mirrorless» y probarlo todo, y además, si conviene, hasta cambiar el método de medición: París bien vale una misa, ¿no?
Solo apuntar sin el menor ánimo de crítica sino meramente a nivel informativo que el método de medición puntual tiene menos sensibilidad a la luz, y un paso o más de EV más bajo nos penaliza en situaciones de baja luz y otras en que la medición puede quedar fuera de rango
Sin intención de polémica:
generalizar sobre los sistemas de medición resulta cuando menos arriesgado. Habida cuenta de tantos modelos y tantos sistemas, y variables incluso en un mismo modelo de cámara. Lo dicho, también para el artículo en cuestión, que tampoco lo veo muy acertado (raro en este blog).
En lo que si coincido al 100%: Las mirrorless -con histograma en vivo- en este aspecto ganan de calle.
Cierto Alberto. Lo digo mejor: en muchas cámaras el sistema de medición puntual no tiene tanto rango de medición como el matricial o el central y es una característica que debemos consultar en el manual de usuario para no vernos perjudicados por su utilización en situaciones de baja luminosidad.
Por ejemplo me he descargado las instrucciones de la Canon R5 y da un rango EV de medición de -3-20 sin señalar limitación para un uso con medición puntual. Pero hay un lacónico “con medición evaluativa” que hace pensar. Nikon no señala limitación para su Nikon Z7, pero en manual de la Nikon 850 leemos Medición matricial o ponderada central: –3–+20 EV • Medición puntual: 2–20 EV. Medición ponderada en altas luces: 0–20 EV.
Bien, lo que podemos saber en que en muchas cámaras el uso de la medición puntual cae, en el caso de la Nikon 850, hasta cinco valores en capacidad de medición por lo que no es aconsejable su uso en condiciones de poca luz porque el fotómetro no será capaz de leerla y el sistema de medición, por ejemplo en Nikon parpadea, que es una forma sutil de señalar que está fuera de rango y muchos usuarios ni se dan cuenta.
Ahora mi duda es si la tecnología de medición de las sinespejo ha solventado este problema o si simplemente han decidido no especificar tanto. Esto sería una diferencia importante entre los dos sistemas, pero ese “con medición evaluativa” o es superfluo o es sospechoso.