
Pupilón de salida, si señor.
Pues eso, mi ex-amigo Kazuto Yamaki acaba de presentar su última criatura y yo os voy a hacer aquí un resumen ejecutivo certero, riguroso, objetivo y sublieme que hará del todo innecesario seguir leyendo.
- Hombre, pancake, lo que se dice pancake, pues no es, pero tampoco monstruoso.
- Destaco su enorme pupilón de salida, cosa buena donde las haya.
- Destaco también que su precio está en línea con lo esperado: 900 dólares.
- No puedo dejar de comentar que, a la espera de lo que digan los gurús, las galerías de muestras hechas con la Alfa 7R IV y algunas Lumix son de coge pan y moja, hasta que os empachéis de puro placer.
¿Que, para que seguir leyendo si ya lo sabéis todo, no? Pues eso.
- Introduction
- History of the 35mm F1.4 Art
- Sample Images
- Build quality and design
- Flare and ghosting
- Chromatic aberrations
- Video performance
- Autofocus
- Sunstars
- Sharpness
- Bokeh
- Who is it for?
Más madera:
- Xatakafoto
- Photolari: presentación
- Photolari: prueba de campo (con comparaciones interesantísimas)
Y por gentileza de Photo Rumors y de Imaging Resource
Jo, que mayores nos vamos haciendo todos:
Sigma lleva bastante tiempo haciendo unos Fijos muy , muy buenos , pero con los Zoom …….
Pues en su día, yo compré el Sigma 24-35mm f/2.0 DG HSM Art, que junto al 70- 200mm de Nikon. Era toda la caharrería óptica que usaba para BBC ´s.
Y ni mirando los recortes al 200/100 se podía apreciar que no era un fijo. Esa focal le daba pal pelo a mucho fijo que hay de postín. Siempre y claro está, que no se abra a mas de f/4, donde mirando con bastante atención es posible verle el plumero en las esquinas si tiramos de zum, si no, ni se cosca nadie, y menos en la disciplina en que lo usaba, normalmente nunca lo abría a mas de f/5,6.
Que el Sigma 24 f/1, 8 le p´al pelo a f2.0, me da igual, yo no lo tenía para hacer experimentos.