
– el pionero –
Imagen ilustrativa: de cuando Mariano Medina fue el pionero. Eran tiempos en que las isobaras se pintaban con tiza en una pizarra y la tele era un cubo de madera con válbulas y en blanco y negro, claro. De verdad, esos tiempos existieron y yo los viví, era muy pequeño, pero me acuerdo perfectamente.
Y solo había un canal de TV, el VHF …después vino el UHF la revolución que además tenia sección territorial.
Saludos
O tempora, o mores.
Me gustaría saber si hay alguien de esta Peña que haya visitado los estudios de TVE y los de RNE en Madrid (parcela o terrenos denominados ‘Prado del Rey’).
Yo tuve la suerte de hacerlo en varias ocasiones durante la década de los 70 y os puedo decir que ambos son inmensos. Allí se podía perder uno y no dar con la salida. Un laberinto. Por cierto, tuve la oportunidad de hablar, entre otros muchos entonces conocidísimos, con Santiago Vázquez presentador de los telediarios junto a Manuel Almendros y Pedro Macía.
Santiago Vázquez me dedicó con su autógrafo un libro que yo portaba.
Recuerdos indelebles.
Al principio de la década aludida las emisiones de TVE todavía eran en B/N, pero al final de la misma ya estaban en pruebas los estudios 11 y 12 de TVE-Color, hoy derruidos adrede por contener amianto. Fueron edificados en un inmueble independiente entre los de TVE y los de RNE. En ellos tuve la fortuna de que nos grabaran un programa de entrega de premios. En años anteriores el acto se llevó a cabo en el auditorio del Ministerio de Información y Turismo.
Hoy día cualquiera de nosotros puede aparecer en alguna de las numerosas Teuves, basta con escupir en el suelo y ya tenemos un sinfín de cámaras enfocando; pero en aquellos tiempos de la dictadura franquista aparecer un cualquiera como yo en la única Teuve B/N existente se podía considerar como una auténtica lotería. En la radio no era tan difícil porque había más emisoras y si no una u otra se hacía eco, incluso con entrevistas. Era casi todo en Onda Media, la FM estaba en pañales.