26

El rincón del lector: mes de Enero del 2022 – Feliz Año Nuevo

- vuestras sugerencias -

– vuestras sugerencias –

Exabrupto coyuntural, como la inflación: el cielo confunda al “joio virus” y le haga tener tal número de mutaciones que sea incompatible consigo mismo y se auto disuelva como lágrimas en la lluvia. Si el Dios del antiguo testamento, en lugar de confundir las lenguas en la Torre de Babel haciendo al mundo la trastada más grande que le pudo hacer, nos echara ahora una manita con la COVID, igual le quedábamos la mar de agradecidos. Claro que también entiendo que con la última teoría del multiverso, teniendo infinitos universos con infinitos mundos de los que cuidarse igual está igual de colapsado que la atención primaria increíblemente menguante desde el año 2008.

En este artículo virtual podéis poner en el área de los comentarios las noticias y los enlaces que a vuestro juicio sean interesantes y que yo no haya comentado. También podéis poner análisis u opiniones propias vuestras sobre cualquier tema fotográfico o proponer algún debate sobre cualquier cuestión. Si le ponéis un título en negrita y debajo un pequeño texto y algún enlace, sería como un artículo mío, pero totalmente vuestro. Lo único que no podrá incluir son imágenes, pero si enlaces a las mismas. A todos estos artículos les asignaré una nueva categoría específica que se llama “Rincón del lector”, en el grupo de “¿ Qué te interesa ? ” y así podréis filtrar muy fácilmente todos los artículos de este tipo. Es vuestro turno. Ánimo.

Eso si, como el tema es libre si que os ruego sensatez y sentido común. No se trata de incendiar el Blog con polémicas sobre asuntos que no pueden generar más que discordias y enfrentamientos. Es mejor hablar de lo que nos une que de lo que nos separa. Me entendéis, ¿verdad?

Los comentarios antiguos no se pierden al actualizar y se pueden consultar todos los «Rincones del Lector» anteriores simplemente haciendo clic en El Rincon del Lector donde aparecen todos los que hay ordenados por fecha.

A principio de cada mes dejaré (si hace falta) unos días coexistiendo el Rincon del Lector anterior y el actual para que no se pierda ninguna referencia que hayáis puesto los últimos días del mes o incluso el mismo día del cambio.

adolfo

26 comentarios

  1. Feliz año 2022 para tod@s , esperemos para este año la máquina perfecta solo para fotografía y que mueran las híbridas, a y que pese 200 gramos más o menos

  2. Feliz año a todos. Un artículo que tiene unos dias.
    Para pensar hacia dónde camina la fotografía.
    https://albedomedia.com/por-que-fotografiamos/
    La tercera fotografía. Una multitud frente a un castillo de fuegos artificiales.
    Impresionante.
    (El fotógrafo, que se dió cuenta de lo importante, que castillos de esos, los hay por todas partes)

    • A raíz de ese artículo, sigo recomendando la lectura de “El beso de Judas: Fotografía y verdad”, de Joan Fontcuberta. Que, por cierto, una parte del artículo sobre La máquina del tiempo contiene un ejemplo del fotógrafo Hiroshi Sugimoto que parece sacado de dicho libro.

    • Esa tercera fotografía describe perfectamente hacia donde caminamos. Cada vez más y más telefonillos fotografiando.
      Mientras, porfiamos aquí un día tras otro «que si churras que si merinas», que si las réflex han muerto que si el futuro son las sin espejo.
      El futuro lo tenemos encima, los telefonillos, pero miramos hacia otro lado.

      • Es pretencioso pensar que «una cámara enorme, hace fotos enormes». Nunca tantas personas han tenido a su alcance una cámara. Y buenas. Los teléfonos actuales tienen los sensores bien puestos.
        Comparémoslas con las cámaras pro de hace unos años, con apenas 5 Mpix y un uso de bodas y comuniones.
        La creatividad está ahí, y ahora no se desperdicia. Todos ganamos. (No dinero, de eso, no)
        Solo hay que ver los premios iPhone (o el que sea) de fotografía. Ya quisiera yo…

    • «La justicia europea rechaza que las grandes capitales puedan limitar vehículos contaminantes».
      «El Tribunal de Justicia de la UE tumba el recurso de Madrid, París y Bruselas y sentencia que los ayuntamientos no tienen competencias en la homologación de vehículos.»
      Pues que asuma las competencias el Tribunal y pongan las limitaciones.

    • Es verdad, lo vi ayer, y me hizo mucha gracia.

      Yo propongo que obliguemos a la Colau a abolir la restricción de 10 veces al año y el impuesto revolucionario de 3€ cada vez que sacas el coche para ir al médico en una visita programada porque nos da miedo meternos en el metro y el autobús.

      Cumplido tal trámite propongo también que montemos una hoguera medieval en el centro de la estrella de la Pza de Catalunya e inmolemos a fuego lento a nuestra alcaldesa por haber aplicado una medida anticontaminación absolutamente ineficaz y totalmente lesiva sobre todo para los menos favorecidos.

      Como decían los antiguos faraones, que así se escriba y que así se cumpla, amén.

  3. Un ejercicio que he hecho esta tarde: se trata de fusionar varias capturas RAW en un único RAW de salida, pero en lugar de promediarlas (que sería lo que haríamos para emular la larga exposición), o de calcular la mediana (que sería lo que haríamos para eliminar cosas que se mueven), aquí nos quedamos con la máxima exposición recibida por el sensor en cada fotocaptor.

    Aplicado a una escena nocturna con coches, acumulamos sin pérdida las aportaciones de todos ellos de modo que se suman todos los trazos de los coches que han pasado por allí:

    https://www.overfitting.net/2022/01/acumulando-luz-en-raw.html

    Salu2!

    • Guillermo, ¿que haces tu trabajando en una operadora de telecomunicaciones y encima en marketing? Me dirás que comer cada día, pero, que cantidad de talento desperdiciado.

      Mucha salud.
      Adolfo.

      • Lo del marketing es una forma de hablar, lo digo así porque en las empresas del sector teleco quienes mandan son los departamentos de marketing (ojalá mandase la tecnología!), pero mi trabajo es de analista de datos.

        Si para eliminar cosas que se mueven en una serie de fotos aplicas la mediana, para calcular el consumo tipo de una serie de clientes en Netflix también aplico la mediana.

        Puedes usar la media con esas fotografías pero todos aquellos que pasaron por tu encuadre aparecerán como fantasmas transparentes estropeando la imagen. Igualmente si uso la media para calcular el consumo de Netflix los viciosos que ven temporadas enteras del tirón en sesiones de varias horas me van a desvirtuar el consumo tipo de Netflix, y voy a pensar que el cliente medio ve más Netflix de la realidad.

        Al final como ves todo está conectado por las matemáticas.

        Salu2!

    • Muy interesante!!!
      Me ha servido de gran ayuda y lo guardo como “chuleta” para aplicar el modo de fusión adecuado en los apilados.
      Cómo me gustaría poder instalarle el software de mi pequeña Olympus a la Sony. Eso de poder ver en pantalla el resultado, a medida que se acumulan las imágenes en el Live Composite, es de gran ayuda para obtener imágenes creativas.
      Muchas gracias por compartir.

  4. Buenos dias Adolfo, soy yo que tengo problemas con mi movil o Xataka Foto..està KO?
    Es que hace al menos 6-7 dias que no publican nada.
    Sera mi telefono..

    • Si, la verdad es que esta falta de actividad es un poco preocupante. fernando Sánchez publica casi cada día y ahora ya lleva una semana sin hacerlo. Estoy un poco mosca y solo espero que no sea por una plaga de coronavirus, sobre todo porque pueden teletrabajar. Deseo que sea por una causa técnica y ya mismo estén con el ritmo de siempre.

      Mucha salud para todos y también muy buena suerte.
      Adolfo.

      Nota: si Fotochismes falta un día es que ha pasado algo. Si Fotochismes falta dos días es que me ha pasado algo. Crucemos los dedos.

  5. El fotógrafo suizo René Robert (Friburgo, 1936) murió por una hipotermia el pasado 19 de enero a los 84 años tras caer al suelo en una calle céntrica de París y no ser ayudado por ningún transeúnte, El Instituto Cervantes de París, con el que Robert trabajó en varias ocasiones, lamentó este jueves la noticia de su pérdida que recibió «con gran dolor y tristeza». «El fotógrafo desarrolló una labor testimonial del arte flamenco del siglo XX irreemplazable indicaron fuentes del Cervantes, colaborador del Festival de Cine Español de Nantes en cuyo marco se celebró en 2019 la exposición «La cámara a ritmo de flamenco». El periodista y amigo del fotógrafo, Michel Mompontet, avanzó en la cadena BFM TV que Robert había sido «asesinado por la indiferencia» tras estar nueve horas en el suelo, ya que no podía levantarse hasta que un vagabundo llamó a los servicios de emergencia. El fotógrafo fue trasladado al hospital, pero los servicios sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida, apuntan los medios locales. Asi estamos en este mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.