
Agudo lector descubriendo la verdad.
Voy a iniciar mi jornada laboral de hoy con un colosal desafío para el telespectador. Tan colosal es el desafío que para que el telespectador no achicharre sus neuronas pensando demasiado y haga hervir su materia gris por sobrecalentamiento, al final voy a dar una pista que seguro aliviará vuestro angustioso sufrimiento neuronal.
Vamos allá.
El desafío:
Hay personas que son ingenieros. Tanto Guillermo como yo lo somos, pero hay ingenieros a los que le tocó el título en una tómbola y otros que se lo ganaron a pulso y se los dio con todo mérito nuestro Rey Demérito.
Bien, pues el desafío consiste en descubrir quién de nosotros dos fue agraciado en la tómbola y quien se lo ganó a pulso.
La pista:
El de la tómbola solo escribe chorradas en un blog, sin embargo el otro escribe artículos interesantísimos que requieren unos conocimientos nada desdeñables.
Fácil, ¿no?
Hala, ahí lo dejo:
Guillermo dice:
He pasado «a limpio» un ejercicio que hice ayer. Se trata de automatizar la construcción de un RAW que contenga todos los sujetos en movimiento que aparezcan en una ráfaga (en este caso de un corredor):
https://www.overfitting.net/2022/11/apilado-por-antimediana-para-replicar.html
No ha funcionado ni remotamente tan bien como la mediana para eliminar sujetos en movimiento:
https://www.overfitting.net/2021/05/apilado-por-mediana-para-eliminar.html
Pero como curiosidad matemática en RAW está chulo.
Salu2!
Ya le he dejado un comentario a Guillermo pero lo repito aquí: en Photoshop no encuentro el modo de fusión «antimediana». Ortos modos de fusión, sí.
Muy interesante, como siempre.
Saludos.
Es que lo de «antimediana» me lo he inventado, no sabía cómo llamarlo 😛
No tiene por qué existir ya que es un uso bastante rarillo.
Salu2!
Sospechaba algo así. Lo que no consigo entender en tu artículo es cómo se aplica. Vamos, que yo no sabría cómo hacer semejante cosa.
Salu3!
La aplico con un lenguaje de programación llamado R, el código está al final en todos mis artículos:
https://github.com/gluijk/dng-from-tiff/blob/main/exercise11-antimedianstacking/antimedianstacking_DNG.R
Muchas gracias, Guillermo.
Yo, si acaso, podría programar con grafito de dureza B1 al B8 sobre papel estucado mate o de algodón.
Un saludo!
Pues mira por donde en Photoshop se puede aplicar:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=621771&p=5619828#post5619828
Salu2!
Puede ser muy útil, es bastante más que una curiosidad matemática.
Gracias
He probado a aplicar la moda (valor que más se repite) en la matriz de 3×3 píxeles centrada en cada píxel y los artefactos de falsos colores desaparecen casi por completo, así como los píxeles espúreos erróneos:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggj_uP68QNkL7vQVClcV1cpGOu6gTFPh_n2kLgr85rucd4ivJQpJgcL6IFE50pO3E0BcLHYGGIw-3VUc3SjfCzi_Tsjlx5g1ZVZhvCELtvIfKiN6c19zfGdS-Y2bldewzBfVoegyCr-eO7giceKi40gZS9dxBTlGfNp1nkh0jeR44dm4H9hWPgfg5vHQ/s16000/antimedianissuesmode.jpg
Salu2!
Versión en Photoshop del método con tutorial de cómo aplicarlo:
https://www.overfitting.net/2022/11/apilado-por-antimediana-para-replicar_18.html
Salu2!