
El mítico trio Rollei 6×6
Los podcast de video suelen ser palizas insufribles, pero lo de solo audio en mi opinión son directamente insoportables (es solo una opinión). Pero a veces se tratan temas que tienen su aquello, y pienso que este es uno de ellos.
No quedamos que la película está resurgiendo como el Ave Fenix. Entonces, ¿qué haremos nosotros frente a un escaparate de quinto pie lleno de polvorientas cámaras de película?
Igual escuchando esto sacáis alguna idea.
10 cámaras de película que merecen la pena (y algunos consejos para comprar bien de segunda mano)
Pues no lo voy a escuchar, pero sí te respondo: me gusta verlas pero tengo algunas que de vez en cuando utilizo y posiblemente piense que están mejor en el escaparate que en mi casa, de hecho me regalaban hace dos días dos Canon y les he aconsejado venderlas en Wallapop o Milanuncios y si no las venden entonces yo las acojo y las pruebo y las cuido con cariño. Por cierto acabo de prestar una compacta a una jovencita que quiere probar lo del carrete, el problema es que en general no tienen conocimientos para manejar cámaras buenas y entonces la cosa queda en usar un modelo simple y que el negativo absorba el error de exposición; por supuesto el modelo que le he dejado es de foco fijo porque enfocar manualmente es algo ajeno a esa generación. Hay otros jóvenes formados que sí son capaces de usarlas, no me cabe duda.
Suelo escuchar los «podcast» de Photolari referidos al mundo de la fotografía fotoquímica (analógica, aunque moleste a algunos), por un lado porque Rodrigo Rivas, con la mayor honestidad los conduce de forma ágil y amena, pero –sobre todo– ¡por los a veces pintorescos comentarios de Albert Roig, de Carmencita Film Lab! De algún podcast anterior no podré olvidar –con regocijo– su afirmación de que las películas Kodak T-Max deben su nombre a que los granos de haluros de plata de sus emulsiones «tienen forma de T». En este más reciente, insiste en hablar del formato medio como «medio formato», Eso es un error muy común, pero no se si podré perdonarle ;-P que nos hable –con entusiasmo, eso sí– de la cámara «Máquina» (con esa tilde) cuando entendí que se refería a la «Makina», de Plaubel, o la la Olympus «eme-jota-u» cuando nos habla de la «Miú» (así se pronuncia…). Decir que la Hasselblad 503 CXi es de producción más reciente que la 501, y así todo lo anterior… es ¿«Peccata minuta»?; depende del cargo que se ocupa. Pero bueno, estas charlas siempre sirven para promocionar de forma más o menos sutil su laboratorio y la tienda de cámaras de segunda mano asociada. ¡Saludos!
Granos en forma de T, eso es muy bueno. ¿Como sería los de Tri X? Muy porno me parece. ;0)
¡Acertaste, Carlos!