
¿Felices tiempos aquellos?
Ya hace tiempo que me declaré incompetente en estos temas que hace no tanto tiempo me inquietaban y me interesaban mucho. Ahora ya no tanto, porque el tema me sobrepasa por muchas cabezas.
Mientas Samsung caminaba por la senda de los MiniLED cada vez más pequeño el problema más gordo de los paneles OLED con diodos orgánicos emisores RGB era la degradación del OLED emisor azul, y es por ello que LG evolucionó a paneles W-OLED con todos sus emisores blancos y una matriz bayer RGB delante de ellos.
Ahora parece que la punta de lanza de la tecnología va de la mano de Samsung con los paneles QD-OLED en que curiosamente todos sus diodos orgánicos emisores no son blancos sino azules, los que más se degradan, y encima de ellos, en lugar de colocar una matriz RGB modificada lo que se coloca son unos “milagrosos nanocristales” que convierten la longitud dee onda azul, en verde y roja.
Entenderéis que eso es razón suficiente como no machacar más las neuronas y desconectarse del tema para después encomendar nuestro espíritu a los sabios de Corea del Sur, porque el panel Sony es Samsung.
Y hasta aquí puedo leer y llegar.
Jóvenes científicos y Doctorandos o Masterandos en fotónica cuántica relativista, vuestro futuro os espera aquí.
Nota del editor (yo): ya sabemos que el Sr.Sony no da puntada sin hilo, así que cuidadín con él.
No se… habló por hablar: ¿los oled blancos duran demasiado y son malos para el negocio y los azules “invitarán” en el futuro a cambiar la tele? No se, el tiempo lo dirá.