4

Houston, ¿tenemos un problema ………………………. electrico?

Yo creo que por aquí no vamos bien

Esto no es más que el cuento de la vieja, pero el cuento de la vieja eléctrico.

  • Dice Google que en todas las Españas hay más o menos unos 33 millones de coches.
  • Digo yo que un coche eléctrico serio debe equipar una batería seria y esa batería debe andar por los 100 Kw.
  • Digo yo también que para cargar 33 millones de coches necesitaríamos una potencia de 33.000.000 x 100 Kw = 3.300.000.000 Kw = 3.300.000 Mw = 3.300 Gw.

Como efecto colateral del apagón de ayer nos contaron que en el momento del desastre se estaba consumiendo una potencia de 25.000 Mw, que es una potencia media. En días calurosos de verano se ha llegado a 45.000 Mw, que son 45 Gw.

Digo yo que no hay que ser un Medalla Fields para asegurar que 3.300 es sensiblemente mayor que 45, la máxima potencia que puede generar la red española hoy. Concretamente 73 veces mayor.

  • Vale, es verdad que no todas las baterías serán de 100 Kw: Coef. de reducción = 0.75.
  • Es verdad que no tendremos que cargar todos los coches a la vez: Coef. de reducción = 0,33.
  • Es verdad que no querremos cargar todos los coches en 1 hora: Coef. de reducción = 0,125. (8 horas)
  • Es verdad que todas las baterías no estarán a cero al cargarse: Coef. de reducción = 0,5.

Coeficiente de reducción total: 0,75 x 0,33 x 0,125 x 0,5 = 0,0155

  • 3.300 x 0,0155 = 51,15 Gw y 45 Gw es la máxima potencia generable hoy.

¿Necesitamos doblar toda la potencia de generación actual para poder universalizar el coche eléctrico?

Me tengo que haber equivocado. Alguien tienen que haber hecho estos números antes, ¿no?

adolfo

4 comentarios

  1. se te cruzaron energía y potencia
    las baterías son de entre 50 y 90 kWh (unidades de energía)
    los cargadores hogareños cargan a 6 kW (unidad de potencia), por eso se tarda toda la noche en cargar y que para la mañana esté bien cargado

    cuando hagas las cuentas de nuevo los resultados van a ser muy distintos
    nota de color, el mismo argumento se puso cuando en EEUU se popularizaron los aire acondicionado muy rápido y nunca pasó lo que se predijo sobre que la red no iba a poder cubrir el consumo, la genearción siempre sigue a la demanda, es rentable, viven de eso, mas se gasta, mas se produce

    • ademas que quienes vivan en una casa puedan poner paneles solares y cargar el auto gratis y sin recargar a la red eléctrica

    • Si, lo de energía y potencia ya lo se. Por eso he supuesto la carga de 1 hora en que potencia y energía coinciden: para cargar una batería de 100 Kwh en una hora se necesita una potencia de 100 Kw. Y por eso el coeficiente de reducción de la carga es 0,125, porque he supuesto una carga más normalita en 8 horas. Los resultados son los mismos.

      • tantos coeficientes tomados de los pelos, como pensar que todos los días, todos los coches van a necesitar el 50% de carga, como si alguien dijese que todos los autos a combustible necesitasen llenar medio tanque TODOS LOS DÍAS, pero en realidad se carga cada semana o 2, el alcance de los eléctricos es menor, pero no tanto para suponer que se usa la mitad todos los días (en promedio, seguro hay casos en los 2 ejemplos que si les hace falta, no es lo normal)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.