
– alegoría –
Lo anómalo de este titular ha sido provocado porque en todo el Xatakero artículo que le dedican no hacen ni la más mínima referencia a la batería que equipa el simpático “móvil”, porque se mueve, ¿no?
Bien, pues ante semejante tropelía desinformadora por parte de los descuidados científicos de la WEB que eutanasí a Xatakafoto, resulta la curiosidad ha atacado a mi segunda neurona y he ido a consultar las fuentes.
El oráculo explica algo más, y este es el resumen:

– la criatura –
En cuanto a la batería, el Xiaomi SU7 Ultra cuenta con el mismo paquete de batería de alto rendimiento y optimizado para pista que el coche prototipo, estrenando la batería CATL Qilin 2.0. Como uno de los paquetes de batería más potentes de producción masiva, ofrece una tasa máxima de descarga de 16C y una potencia máxima de descarga de 1330kW. Incluso cuando solo queda el 20% de la carga, la potencia de descarga aún puede alcanzar los 800kW. La tasa de carga más alta es de 5.2C, lo que permite cargar del 10% al 80% en solo 11 minutos. La autonomía CLTC alcanza los 630 km, combinando alto rendimiento y gran autonomía. Integrando la tecnología de batería CTB de Xiaomi para una mayor eficiencia de volumen, el paquete de batería cuenta con un sistema de refrigeración activa de doble superficie grande para asegurar una mejor disipación del calor de la batería y garantizar la seguridad.
Todo lo demás lo encontraréis aquí:
Los 1.548 CV del Xiaomi SU7 Ultra son tan salvajes que la marca quería mandarte a un circuito primero para examinarte
Y si queréis profundizar en el asunto podéis aporraer como si no hubiera un mañana en el siguiente enlace.
MI.com
La pregunta de para qué el común de los mortales necesita 1.548 CV la dejaremos para mañana, donde también hablaremos del Gobierno, de Mazón, de la dana, del Ventorro, del apagón, del robo de cable orquestado por la organización Kaos, y de Puigdemont, pobrecito él que nadie se acuerda de que aún existe, salvo cuando Miriam Nogueras saca a relucir su sonrisa.