
– ¿hardware + software = perfección? –
- Valoración rigurosa: nadie es perfecto, ni siquiera el Sr.Sony
- Valoración conformista: ¿qué demonios queréis más de un angular luminoso que ni siquiera es GMaster y solo cuesta 800 dólares.
Así quedo bien, no me mojo, y con todos los matices de gris que hay en medio de esas dos valoraciones seguro que acierto.
¿Lo comprobamos?
Una consulta a D.Pierre, por si tiene tiempo, yo tengo el FE 16-35/4G PZ porque me encantan los castillos, las catedrales y todo lo que llene mi campo de visión, valoro más la versatilidad frente al bokeh, pero… no he podido resitirme a la comparación con el nuevo juguete de Sony 16/1.8G. (A F5, obvio)
Si el límite era (es) de 74 lpmm, ¿Cómo puede haber salido un resultado de 86! para el mío. No es tan bueno.
Si, es bastante bueno, y a F5 se pelea con el 16/f1.8, según las fotos. El PZ es mejor que el 16-35/4 ZA OSS, doy fé, que lo he tenido, y lo cambié por el PZ sin dudar.
Pero 86lpmm son muchas líneas. No llega ni con calzos. Resultado rarísimo. Con el 16/1.8G ha retornado la cordura a la máquina de medir.
Un saludo. Esfuerzo muy considerable el suyo.
Hola J. ROS
Reviso en unos días:
«Pero 86lpmm son muchas líneas. No llega ni con calzos. Resultado rarísimo. Con el 16/1.8G ha retornado la cordura a la máquina de medir.»
Las 74 l.p./mm. son óptimas teóricas según la estructura del sensor. Hay objetivos que dan algo más si su diseño tiene un contraste alto.
Saludos