
La hormona milagrosa, pero lenta.
Hace ya tiempo que no os cuento nada y pienso que ya es hora de explicaros alguna cosa. Se que esto no interesará a la mayoría, pero hay algunos de los más fieles que me habéis preguntado cosas por e-mail y me creo en la obligación de haceros un pequeño parte médico simplemente para agradeceros vuestro interés.
No vamos mal, pero vamos lentos como corresponde al tratamiento con una hormona milagrosa que se llama Terrosa. Llevamos 6 meses y el tratamiento completo dura dos laaaaaargos años. Hace unos días fuimos al nuevo reumatólogo y según los análisis mi mujer está creando hueso y eso es muy bueno. El tratamiento funciona. Le reforzó aún más la vitamina D y además le recetó una inyección intravenosa de algo que refuerza más la creación de hueso, ya es la segunda. Le aseguró que quedará bien, al menos razonablemente bien, pero que hay que tener mucha paciencia. Comentamos que es lo que podía y no podía hacer. Levantar peso sigue prohibido, pero hacer movimientos para que la debilitada musculatura se vaya reforzando si que puede hacer. Le recomendó algunos ejercicios muy sencillos. En casa ya va sin corsé, pero no puede hacer nada. Por la calle vamos con el corsé por precaución, empujones, tropiezos, etc…… Tiene prohibido caerse.
Le preguntamos por subir a Benasque esta Navidad. Nos dijo que no era prudente y que en primavera del 26 hablaríamos de eso. Ya puede ir al vater sola, pero no puede limpiarse sola, ni ponerse calcetines ni zapatos, y vestirse apenas. Es un verdadero suplicio y yo estoy que no puedo más porque me toca hacerlo todo en casa.
Hay una cosa que algunos sabéis y otros no y que de alguna manera «agrava» la situación de volver a mis queridas montañas. En octubre mi hija nos va a hacer abuelos. Como tiene 40 años es un embarazo de riesgo, pero hoy en día hacen controles de todo (ADN incluido) y muy seguidos. Por ahora todo va bien.
Nos pilla a todos muy mayores: mi hija tendrá 41, su marido 45, y nosotros 71. Como los dos trabajan sin duda necesitarán ayuda, mucha ayuda. Somos tres abuelos (el padre de su marido murió hace muchos años) y la madre tiene parkinson en estado muy avanzado. La semana pasada la operaron para ponerle un par de electrodos en el cerebro que son regulados por un cacharro que lleva alojado en el hombro. Está cicatrizando y aún no lo han activado, pero esperan que rebaje un poco los síntomas. Sea como sea no se le puede dejar un bebé a su cuidado. Mi mujer no puede levantar nada que pese más que un sello de correos y yo estoy que me subo por las paredes y con el corazón cada vez más inestable. La fibrilación auricular no mejora con el tiempo, ni con el estrés, y la medicación apenas la controla.
Cuando murieron mis suegros en diciembre del 23 y enero del 24 de alguna manera nos vimos libres. Pasamos la primavera en Benasque, casi dos meses estuvimos y sin mirar atrás ni a Barcelona. Yo creo que es la temporada más feliz que hemos pasado en el pueblo. En otoño vino la crisis de mi mujer, la operación de urgencia, y empezó el larguísimo tratamiento que durará dos años. Ya tendremos 73. En otoño vendrá un nieto, cosa en principio maravillosa, pero, ¿qué pasará cuando se acabe el permiso de maternidad y los dos vuelvan a trabajar? La criatura tendrá 3 meses, ¿quién lo va a cuidar?
Yo tenía la secreta esperanza de, visto como fue la primavera del 24, pasar en Benasque temporadas cada vez más largas sin mirar el reloj, ni el calendario, y sin asustarse cada vez que suene el teléfono. Me temo que todo eso se ha ido por el agujero del desagüe y que los pocos años útiles que nos puedan quedar los vamos a gastar de forma muy distinta a lo que yo, quizás inocentemente, me imaginaba.
Que le vamos a hacer, así es la vida, ¿no?
PD: no es que no nos haga ilusión tener un nieto. Es que ese nieto nos va a condicionar el resto de nuestra vida, y eso duele. Quizás soy un abuelo egoísta e insensible, pero así lo veo y así será. Muchas veces miro las estaciones meteorológicas del Valle de Benasque y también las WEBCams, y se me saltan las lágrimas.
Mucha salud y un sincero abrazo para todos. No me hagáis caso, será “la calor”.
Adolfo.
Curiosos:
Desde dentro y en primera persona, normal que todo se vea mas difícil, más negro.
Solo decir que 40 años y si no hay otros inconvenientes, un embarazo no es embarazo de riesgo a pesar de que algunos médicos, así lo definan, la medicina está más que acostumbrada a tratar con embarazadas de esta edad, hoy en día son muchísimas las parejas que esperan hasta estas edades y más. Yo mismo tuve dos hijos pasados los 40 y mi mujer uno antes y otro después de la cuarentena y todo fue bien, así que lo normal es que así sea para vosotros.
Yo como padre estaba muy preocupado por la llegada del primer bebé, hasta que un amigo me dijo:
La humanidad se lleva reproduciendo desde hace miles y miles de años con éxito, no creo que seas tú el primero que la cagues. 🙂
Pues te digo lo mismo, como abuelos, no seréis vosotros los primeros que la cagueis, seguro que no.
Felicidades a todos, porque las noticias en realidad son buenas.
Ánimo y mucha fuerza !!! Todos tenemos historias y mas al llegar a tu (mi) edad, nietos, que son una alegría, los puedes malcriar porque no son tus hijos, achaques, cuando no es el corazón es otra cosa, pero el día que no nos duela algo si que estaremos mal. Aprovecha las horas del blog que deben ser una buena válvula de escape !!! Saludos y un abrazo (virtual)
Muy buenas noticias en relación a tu mujer. Ya verán que las cosas se reorganizarán en positivo.
Un cordial saludo desde Canarias.
Hola Adolfo y familia! Pues sí que son estupendas noticias! El que el tratamiento esté funcionando es estupendo. Cuando inicias un tratamiento (y más si es de tan larga duración) las dudas son razonables. Es largo, sí, eso no hay quien te lo quite… Y cuando llegue el nietecito/a a disfrutar.
Un abrazo!
Ánimo , me alegro que todo vaya mejor por cierto los hijos y los nietos aún más es lo más bonito que nos puede pasar a disfrutar de ellos. Te vas a hinchar de hacerles fotos y disfrutarás más o igual que de las montañas , un cordial saludo y abrazos