0

De cómo escoger un disco duro magnético ha pasado de ser una cosa sencilla a ser un verdadero arco de catedral: los arcanos del PMR, CMR y SMR

El cielo confunda a todos los fabricantes, digo.

Este anuncio de un disco Sandisk de estado sólido: Canon Rumors me ha recordado un asunto que nada tiene que ver con esto y del que ya he hablado aquí alguna vez, pero que no se si se le ha dado la relevancia que merece, o que yo creo que merece.

Se trata de la nueva tecnología de grabación vertical de los discos magnéticos rotativos que aumenta mucho su capacidad pero pagando un precio (no monetario) muy caro.

  • Moraleja: los fabricantes, por definición, son unas entidades malvadas.

Yo no tengo demasiada idea del asunto, pero intentaré explicarlo de una manera gráfica y sencilla.

El resumen ejecutivo es muy sencillo:

  • Antes, escoger un disco duro magnético para el ordenata era muy fácil. Elegías la capacidad y lo que querías pagar. Los más rápidos eran más caros, y los más lentos y eficientemente energéticos eran más baratos. Había series negras, azules y verdes, y ya está.
  • Ahora es un verdadero arco de catedral y hay que leer la letra pequeña pues los malvados fabricantes nos ocultan los secretos que no quieren que sepamos.

Para correr a gorrazoa a los fabricantes.

Me explico (en plan totalmente llano, entre otras cosas porque no se más).

  • Desde siempre la grabación magnética tenía una filosofía horizontal. Digamos que los bits se grababan magnéticamente en un disco con una cabeza relativamente grande – los bits eran gordos.
  • Ahora los fabricantes han doblado o más la capacidad de los discos abordando la grabación vertical – los bits son más finos y más pequeños. Eso en principio es estupendo, pues a igualad de tamaño la capacidad es mucho mayor y el precio más o menos el mismo. Pero hay un “pero”.
  • El “pero” es que la cabeza grabadora es tan grande que ocupa más tamaño que el tamaño del bit y que cuando pasa por encima de un sector también “pisa” los sectores adyacentes destruyéndolos.

¿Que se les ha ocurrido a los astutos fabricantes?

  • Pues que cuando la cabeza tiene que grabar un sector primero lee los sectores adyacentes de arriba y abajo y los almacena en un bufer. Después vuelve a pasar por el mismo sector y graba tanto el sector nuevo como los dos que ya estaban y que hubiera destruido al grabar.
  • Consecuencia de todo ello: las prestaciones del disco caen en picado y se vuelve más lento que el más lento de los caballos del más malo. Eso no se nota cuando el disco está vacío o poco lleno, porque aún no hay nada que salvar, pero cuando el disco está lleno cada operación de escritura va precedida por dos de lectura y después por tres de escritura. El disco se comporta como si hubiera sido lubrificado con una gota de Araldit Rojo.

Yo no lo se explicar mejor, pero un amigo que de esto sabe mucho me lo ha contado más o menos así.

Las palabras clave que los fabricantes intentan ocultar en la letra más pequeña posible son estas: PMR, CMR y SMR. Buscad el Google y acabaréis hartos.

Otra moraleja: tampoco os desesperéis demasiado porque no hay alternativa, hoy casi todos los discos son SMR y es dificilísimo encontrar uno de los antiguos. Eso nos avoca a rascarnos el bolsillo y pasar a SSD, al menos para discos que tengan mucho movimiento.

Ya en junio del 2012 os conté alguna cosa, y con el mismo titulo.

Crónicas de SMR vs CMR/PMR: comprar un HDD ha pasado de ser la cosa más simple del mundo a ser un arco de catedral – aviso a navegantes.

Y aquí tenéis un poco de culturilla, aunque hay mucho más en Google. ¿Oído cocina? Pues eso.

adolfo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.